Síguenos

Última hora

El efecto Navas: debuta Keylor con Pumas y el club felino de la UNAM por fin obtiene puntos en la Liga MX

Campeche

Prevalece falta de paridad laboral

En la actualidad, atender la sobrecarga de trabajo y cumplir con una verdadera paridad laboral sigue siendo uno de los pendientes de las instituciones de Gobierno de todos los niveles, comentó la fundadora del Observatorio de Violencia Social y de Género de Campeche (OVSGC), Argentina Casanova Mendoza.

La activista recordó que las mujeres siguen estando expuestas a la violencia sexual, como principal problemática de género y familiar; la violencia por despidos laborales, que cada vez son más fuertes y están aumento, así como la percepción de salarios muy bajos y mecanismos de explotación donde no se paga lo justo y se tienen horarios extenuantes.

“Eso afecta en las mujeres porque hay sobrecarga de trabajo, cuando llegan a sus hogares y hacen la doble jornada por cuidar a sus hijos, resolver los problemas del hogar, ya que ese tipo de problemas les generan enfermedades, lo cual se agrava por la falta de prevención, por esa razón insisto en que no se puede hablar de derechos y garantías si no se puede prevenir cáncer de mama, el cervicouterino, y otras enfermedades”, comentó.

Hace falta trabajar en

temas de salarios justos

“El programa de ONU Mujeres ha dicho que nos hacen falta 50 años para alcanzar la paridad laboral; es decir, falta mucho para tener los mismos derechos; en ese sentido, se puede comentar que se sigue pagando menos a las mujeres por el mismo trabajo que realizan los hombres”, destacó.

Tras lo mencionado, comentó que cuando hay ascensos en cualquier área laboral éstos siguen siendo para los hombres, así como cuando hay aumentos de salarios, pues primero se beneficia a los varones.

“Si tenemos una jefa en un área o institución no significa un reversión en temas de desigualdad de género, porque en términos estadísticos sigue habiendo una prevalencia de hombres en los mejores cargos y en la toma de decisiones”, detalló.

Por esa razón, aseguró que es importante cumplir con la paridad en todos los cargos, no hablar sólo de tener más diputadas que diputados, pues eso no asegura tener los mismos derechos.

Igual explicó que el tener más legisladoras en los Congresos del país se debe traducir en legislaciones y en tomar decisiones importantes, tomando en cuenta garantizar cada uno de los derechos de las mujeres”, detalló.

“Acaba de salir una convocatoria de la Secretaría de la Función Pública a nivel federal, dirigida sólo a las mujeres, eso es una acción afirmativa, no faltará quien diga que es discriminación, pero si recordamos, esto es algo que no pasaba desde hace algunos años cuando el Instituto Nacional Electoral (INE) lo implementó, teniendo como propósito que quede una mujer en el puesto vacante”, agregó.

(David Vázquez)

Siguiente noticia

Arranca PEMEX en Seyba