Campeche

Informan sobre el Programa de Producción para el Bienestar

HOPELCHEN, Cam., 10 de marzo.- Comisarios ejidales de varios pueblos asistieron en la reunión donde ser dio a conocer la regla de operación del Programa Producción para el Bienestar 2020, anteriormente Procampo, entre ellos Maximiliano Moo, Lázaro Tzec Pech, Federico Castillo Nieves, Francisco Javier Chi Ramírez, de las comunidades de Xculoc, Ich Ek, Bolonchén de Rejón y Hopelchén, quienes escucharon los planteamientos de la responsable del programa, Daniela Aurora Bacab Kante, quien proporcionó los métodos a seguir para gozar de este beneficio social.

Según el calendario de inscripción del programa, dará inicio este 17 de marzo con los productores del ejido de Bolonchén de Rejón, y termina hasta el 13 de mayo con los pueblos registrados, aparte la inscripción será todo nuevo o actualizado, quienes con anterioridad tenían 5 hectáreas de mecanizados registrados, así se quedará, no habrá ampliaciones, solo para los nuevos sucesores quienes quieran ingresar, aparte se verificará los predios en todo el municipio.

Habrá depuración de gente en los padrones, principalmente de quienes tienen rentado sus tierras o vendido, o sea no podrán cobrar las personas que no trabajan su tierra, expusieron en la reunión, y para ello hay que cumplir con los requisitos que se solicita para poder registrarlo en la plataforma los nombres y número de terreno de usos común o título de propiedad, aparte se necesita una carta de compromiso de siembra y para ello los comisarios avalaron que se verifique los predios y que se depure el padrón de quienes ya fallecieron.

Los labriegos indicaron estar pendientes cuando les toque registrarse y para ello preparar toda la documentación con identificación oficial del Instituto Federal Electoral (INE), Clave Unica de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio o constancia de residencia no mayor de tres meses, comprobante o documentación original que acredite la posesión del predio, cuenta bancaria para el depósito del apoyo y una carta bajo protesta de decir verdad que sembró o sembrará al menos un cultivo elegible, entre otros.

Los comisarios de varios pueblos, algunos dijeron que es mucho el papeleo, pero otros dijeron hacerlo y es para la gente de cada pueblo, es una tarea pero son los requisitos que solicita la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y todos tienen que cumplir para evitar que se duplique los apoyos que tanto necesita los pueblos para iniciar el ciclo de cultivo Primavera-Verano 2020 en Hopelchén, aseguraron.

(Jorge Amado Caamal Ek)