Síguenos

Última hora

Continuará el bochorno y las lluvias sobre la Península de Yucatán

Campeche

Sindicatos blancos en constructoras

Las grandes constructoras, como Grupo Escalante, cuentan con sindicatos blancos y no protegen los derechos de los trabajadores, denunció el secretario general de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), Marco Antonio Sánchez Abnal.

Lamentó que este tipo de empresas tengan sindicatos blancos, los que menoscaban la defensa de los derechos de los trabajadores al no recibir las prestaciones a que tienen derecho como establece la ley.

Planteó que debe existir contubernio o protección de las autoridades laborales o de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social con dichas compañías, ya que se tiene un Contrato Colectivo de Trabajo firmado  entre la empresa y el sindicato; sin embargo nunca hace acto de presencia el representante sindical.

Incluso, afirmó que existen muchos sindicatos blancos en las empresas campechanas, con lo que se afectan las prestaciones a las que tienen derecho o se aprueban peticiones que no están como parte de los derechos de los trabajadores de la industria de la construcción.

Ejemplificó que el pago debe ser semanal; sin embargo lo realizan catorcenal o quincenalmente, por lo que los obreros deben acatar estas imposiciones, ya que el sindicato no defiende el derecho de los trabajadores.

Reiteró que con esto y otras acciones se comprueba que estos sindicatos registrados ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje son blancos, porque en ningún momento defiende a los obreros de la construcción, sino los intereses de los patrones.

En este contexto se desempeñan los trabajadores que laboran en este tipo de empresas y dio a conocer que hay algunos obreros que actualmente laboran en las obras que llevan a cabo, como en Pomuch, Hecelchakán, que estuvieron contratados con la Constructora Escalante y fueron cesados en dicha empresa.

Las prestaciones a la base trabajadora, enfatizó, son un derecho que deben tener y por lo cual pugna la CTC en el momento de celebrar contratos con las empresas en donde llevan a cabo labores de la industria de la construcción, como son los parques, banquetas, calles y demás mejoras de infraestructura urbana.

Deuda al Infonavit

Al trascender que la Constructora Escalante, S.A. de C.V., adeuda al Infonavit la cantidad de 12 millones 76 mil 65.06 pesos, el dirigente obrero señaló que las prácticas de corrupción que se fomentaron en Infonavit llegaron hasta su nivel más alto al permitir un sueldo de 700 mil pesos al director general, lo que contrasta con los ingresos de los trabajadores.

Otro ejemplo de corrupción -dijo- es la deuda que Constructora Escalante tiene con el Infonavit, porque por compadrazgo o “mochadas” no cumplían con el pago de la prestación del obrero.

Aunado lo anterior a que los compadres de Abelardo Carrillo Zavala también incurrían en este tipo de deshonestidades, y los funcionarios del Infonavit se quedaban con las casas que no podían pagar los beneficiarios.

La corrupción -añadió- perjudicó a la base trabajadora, ya que los patrones no cubrían el pago de este concepto, pero sí se llenaban los bolsillos en lugar de beneficiar a la clase trabajadora.

Los constructores y empresarios para evadir impuestos no sólo daban su “mochada” al Infonavit, sino también a los inspectores del IMSS, para no inscribir a los obreros a estos sistemas y que reciban los derechos que les corresponden, tanto en el rubro de vivienda como en seguridad social.

En el caso de la Constructora Escalante, señaló que la CTC no tiene ningún trato laboral con ésta, como con otras compañías, ya que dicha empresa cuenta con su propia planta laboral con la que lleva a cabo sus obras.

(Wilbert Casanova Villamonte)

Siguiente noticia

Bacabchén está de fiesta