Impedir que pequeños negocios entreguen productos en plásticos de un solo uso en la entidad no servirá de nada si no se busca incluir una responsabilidad extendida al productor o las grandes empresas plastiqueras, resaltó la coordinadora de la campaña Océanos sin Plásticos de Greenpeace México, Ornela Garelli Ríos.
Adelantó que desde Greenpeace México se sigue trabajando en la búsqueda de hacer cambios a la ley general para la prevención y gestión integral de los residuos, detallando en este caso que se busca incluir la responsabilidad extendida al productor.
“Ese es un tema en el que buscamos implicar a las industrias de plásticos o industrias conexas (productores de bienes de consumo rápido), para hacerlas responsables de la basura plástica generada con sus productos”, detalló.
Un ejemplo, comentó, es que si bien se está prohibiendo el uso de vasos, popotes, entre otras cosas, sólo faltaría atender o ver cómo regular a quienes nos venden productos de plástico en casi todo lo que compramos en el súper.
“Entonces, con esto buscamos incluir en esa legislación la responsabilidad a las empresas para que se encarguen del manejo de los residuos generados con sus productos y nos ofrezcan alternativas viables libres de plástico”, reveló.
Igual detalló que si como sociedad y personas consideramos tener una gran responsabilidad de educarnos y no tirar la basura en las calles, igual debe haber mayor responsabilidad por parte de las empresas o las productoras de plástico.
Cabe mencionar, de acuerdo con el portal informativo de Greenpeace, la producción total de plástico en 2015 alcanzó las 380 millones de toneladas, es decir, hasta la actualidad se han fabricado unos 8.3 mil millones de toneladas de plástico, desde que su producción empezase sobre 1950, lo que equivale al peso de unos mil millones de elefantes.
Asimismo, si se toma en cuenta tan sólo los fabricantes de bebidas, se producen más de 500 mil millones de botellas de plástico de un solo uso cada año.
Por ese motivo, Ornela Garelli Ríos comentó que se está buscando no sólo culpar a la gente de este problema, sino también hacer que las empresas asuman sus responsabilidades y nos den soluciones.
“Por ejemplo, por mucho que una persona busque evitar el plástico, cuando se hace la despensa le ofertan estos productos, de ahí debe ser el llamado a que nos brinden artículos libres de plástico, con nuevos modelos de distribución, esto si quieren ofrecernos sus bebidas que nos dejen de vender ‘PETS’ y nos pongan dispensados”, agregó.
(David Vázquez)