Desde las primeras horas de ayer fueron instalados los filtros de control sanitario en los principales accesos de vehículos a la geografía estatal, por parte de elementos de la Secretaría de Salud y la Policía Estatal Preventiva (PEP), quienes realizan toma de temperatura y brindan una explicación de sintomatología y medidas preventivas de como contener del avance del coronavirus.
Ante la declaración de fase dos por la pandemia en México del COVID-19, en Campeche se han reforzado las medidas de seguridad en diversos puntos carreteros de mayor flujo vehicular y acceso a la entidad. En tanto que los tres médicos responsables de dar puntual seguimiento a las videoconferencias confirmaron que en la entidad no se registran casos positivos.
Al respecto, Julián Saldívar, responsable de la vigilancia epidemiológica de las urgencias y desastres en el Estado, detalló que hasta el momento en el mundo existen poco más de 142 mil casos confirmados acumulados; es decir, entre los nuevos detectados y los existentes. En ese sentido, aseguró que del total, sólo 40 mil se encuentran activas y el resto han sido dadas de alta. Asimismo refirió que a nivel global, se han contabilizado 5 mil 393 defunciones.
En el país, hasta ahora, se han contabilizado 41 casos positivos del nuevo coronavirus en distintos Estados de la República, siendo Campeche el único que no ha registrado pacientes confirmados ni sospechosos.
“Campeche, hasta este momento, no ha tenido algún caso sospechoso ni confirmado de COVID-19; se ha comunicado con las instancias de salud de los gobiernos de los estados vecinos para considerar la posibilidad de que los casos que se han presentado estén relacionados con personas de Campeche o que hayan viajado y, hasta el momento, (esto) es negativo”
A pesar de lo anterior, en el puesto de revisión policial, ubicado en la comunidad de San Francisco Kobén y en el municipio de Champotón, ya se han instaurado filtros sanitarios donde personal de Salud, apoyado por elementos estatales y de la Defensa Nacional (SEDENA), mide la temperatura corporal y realiza un pequeño sondeo entre los conductores y copilotos sobre la sintomatología del virus.
Por su parte, el Dr. Maiccol Blanquet López, responsable de la Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles y no Transmisibles del Estado, dio a conocer que a partir del lunes 23 de marzo se implementará el programa “Sana Distancia”, con el que se pretende hacer un mayor énfasis en la prevención.
Sana convivencia
El también funcionario estatal manifestó que las acciones del mencionado programa estarán puntualizadas por cuatro acciones principales que ayudarán a intensificar las medidas en todo el país:
El lavado de manos, de no menos de 30 segundos y con abundante agua y jabón; etiqueta respiratoria, caracterizada por el uso de pañuelos desechables y el estornudo en ángulo interno del codo; se le pedirá a la población que presente sintomatología respiratoria no acudir a lugares públicos, sino quedarse en casa para evitar dispersar la posible infección respiratoria.
Luego de estas medidas, vienen las consideradas como de escalamiento y reforzamiento para prevenir aumento en el número de probables contagios:
1.- Suspensión temporal de eventos no esenciales, como los de organismos públicos y privados; 2.- Reprogramación de todo evento en el que haya una afluencia de 5 mil personas o más; 3.- y la más importante, cuidar a la población vulnerable, es decir de 60 y más.
“Los mayores de 60 y (quienes) tengan diabetes e hipertensión no se expongan en la calle, en el súper o en los bancos, sino que se apoyen en familiares para que no se expongan a contagiarse de ningún tipo de enfermedad respiratoria, a menos que necesiten acudir a sus citas médicas”.
Por otra parte, el Dr. Ramón Canto Lara, jefe del Departamento Estatal de Epidemiología, refirió que de manera permanente se continúa con la vigilancia epidemiológica permanente en toda la geografía estatal y aseguró que ya se han identificado las áreas de riesgo, pero que en cada una de ellas ya se implementan acciones para que a través de la vigilancia epidemiológica se pueda identificar la introducción del coronavirus a Campeche.
(Jorge Chan Ordóñez)