Síguenos

Última hora

Morena denuncia a Alessandra Rojo de la Vega por retirar estatuas del Che Guevara y Fidel Castro

Campeche

Receso educativo total por coronavirus

HOPELCHEN, Cam., 15 de marzo.- El incremento en los casos de coronavirus o COVID-19 en nuestro país, están propiciando la implementación de medidas sanitarias y ante el anuncio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de su titular Esteban Moctezuma Barragan, en el sentido de suspender las actividades escolares del 20 de marzo al 20 de abril, han provocado inquietud entre docentes, directivos, administrativos, personal de apoyo que labora en educación básica, media superior y superior, ya que sólo incluye a los alumnos, niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Además la medida debe ir en acompañamiento con la Secretaría de Educación del Estado de Campeche (SEDUC) porque hay muchos rezagos en ese rubro.

Lo anterior coincidieron en afirmar, Diana del Jesús Miss Hernández, quien es docente en la Escuela Primaria “Justo Sierra Méndez ” de Ukum y el profesor Jorge Ismael Acosta Canul, quien labora en la Escuela Secundaria Técnica No.18 de la villa de Bolonchén de Rejón, ambos señalan que apoyan la medida del Gobierno Federal y están a la espera de la contraparte estatal, ya que no se puede pedir que los docentes acudan a sus centros de trabajo porque el riesgo está presente, debido a que viajan en transporte público o privado, además son también padres de familia y reclaman su derecho de cuidar a hijas, hijos y entorno familiar más cercano.

Miss Hernández, dijo que la suspensión de labores escolares es necesaria, ya que los niños es la población más vulnerable y al no ir a clases les da la oportunidad a los padres de familia estar cerca de ellos para darles los mejores cuidados y con ello proteger su salud, remarcó que el receso educativo no son vacaciones, mucho menos para ir de paseo, es la ocasión propicia para conocer más de las enfermedades y para ello, hay que buscar la información en las plataformas digitales o en la difusión de las medidas preventivas que realiza el sector salud en todos sus niveles.

Añadió que en primera instancia se ha hablado de los alumnos, pero no se están incluyendo a los docentes y para ello es necesario que incluyan a todos los trabajadores de la educación porque también son padres de familia, son humanos y deben cuidar de su familia.

Hasta el momento se ha pedido a los maestros que acudan a sus centros de trabajo pero no se ha hecho un análisis en el sentido de que como profesores tenemos un horario que cumplir, muchas veces se trabajan horas de más porque hay que esperar que los padres de familia vayan por sus hijos y simplemente se está cumpliendo con la tarea de educar y se trabaja con los alumnos que requieren de más atención para la comprensión de la enseñanza.

Reconoció que la medida es oportuna pero se debe incluir a directivos, administrativos, personal de apoyo, porque ellos cumplen una función familiar y aunque después se diga que se van a reponer las horas no laboradas, lo cierto es que hay que considerar el calendario escolar y que después vienen otras actividades complementarias para el ciclo escolar 2020-2021.

En ocasiones cuando hay suspensión de labores por lluvia, frío u otra contingencia, los alumnos que acuden se les retira a su casa y los maestros nos quedamos a realizar trabajos, entre ellas las planeaciones y otras tareas vinculadas a la labor educativa.

“Invito a las autoridades educativas a visitar las escuelas para verificar la labor del maestro, ya que no sólo es enseñar a leer y escribir, hay otras actividades que obligan a estar más tiempo en la escuela y eso se debe tomar en cuenta”.

Por su parte, Acosta Canul subrayó que ante las circunstancias sanitarias que vive nuestro país y el mundo entero, es oportuna la suspensión de clases presenciales en todo los niveles de enseñanza para evitar que los alumnos se expongan a riesgos innecesarios ante la presencia del coronavirus o COVID-19, pero esta medida no está completa, porque se ha pedido a docentes, directivos, administrativos y personal de apoyo acudir a las escuelas, dejando de lado que se es al mismo tiempo padre de familia y los riesgos son iguales para todos, más aun que los trabajadores de la educación tienen que desplazarse a sus centros de trabajo, en autobuses, taxis, vehículos particulares, en donde para solventar el gasto de combustible tienen que acompañarse de otros compañeros de trabajo.

“Como maestros entendemos que no son vacaciones es una medida obligada, por el COVID-19, y ello nos ubica en un contexto en donde anteponemos el cuidado de la familia, ante la eventual presencia del brote infeccioso en la región”.

“Estimo que la implementación de medidas preventivas son necesarias para no enfrentar los problemas que tienen en otros estados y países, por ello urgió a las secretarías federal y estatal a realizar un análisis sobre el tema, porque somos trabajadores pero también padres de familia y tenemos que velar por la seguridad de nuestro núcleo familiar”.

Precisa que en otros estados están tomando medidas serias y en ocasiones extremas, para evitar la propagación de la enfermedad y en nuestro Estado se está abriendo la puerta al contagio con un evento internacional, en donde los competidores del Ironman, tal vez no son de Italia y China, países golpeados por el coronavirus, pero tal vez en su travesía para llegar a Campeche, pasaron por países donde el brote ya se extendió y para que el Estado continúe libre del COVID-19, no hay que buscarle “tres pies al gato”.

Miss Hernández y Acosta Canul, exhortaron a la ciudadanía estar atentos a la información institucional que proporciona la Secretaría de Salud y a los usuarios de las redes sociales, les pidieron hacer un uso más responsable de ellas.

La información falsa, causa más daño que la automedicación, el no lavarse las manos frecuentemente, el no estornudar de acuerdo a la etiqueta cubriéndose nariz y boca o al acudir a eventos multitudinarios.

Además para que las medidas de la Secretaría de Educación, abonen al cuidado de la salud es necesario que los hospitales, centros y casa de salud, cuenten con los insumos para atender una eventual contingencia, debido a que muchas veces, para curarse de una gripe, no se cuenta con la atención médica y también con los medicamentos, concluyeron.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Acuerdan participar en programa ambiental