Síguenos

Última hora

Volcadura de tráiler en la Campeche-Mérida termina en rapiña de 25 toneladas de agua

Campeche

Sector pesquero rezagado de los apoyos

Dirigentes de los sectores pesqueros de ribera y de altura, expusieron que en plena cuaresma, su economía no repunta por la baja captura, y porque les resulta muy caro salir a pescar, al no haber subsidio al combustible y porque cada vez se tienen que alejar más de las costas.

Los dirigentes pesqueros, Julio Alejandro López García, presidente de la Federación de Cooperativa Pesquera de Altura; José del Carmen Huicab Fernández, presidente del Comité de San Román; Ramiro Chan Correa, Presidente de la Cooperativa de Isla Arena y Francisco Romellón Herrera, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca), solicitaron una audiencia con el gobernador del Estado, Carlos Miguel Aysa González, para exponerle la problemática del sector.

Reiteraron que la problemática que enfrentan abarca la caída de la captura de especies marinas de altura y de ribera, así como el aumento al precio del combustible, ya que hasta el momento no tienen acceso al subsidio.

Expusieron que las autoridades federales no han atendido las demandas, en especial el representante de la Conapesca en Campeche, Ramón Ochoa Peña, quien en vez de apoyar al sector, la está hundiendo.

Señalaron que el coordinador estatal de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), Ramón Ochoa Peña, no ha dado una respuesta concreta acerca de las peticiones que les han solicitado de forma oficial los pescadores, parecen que ocupan el cargo solo para cobrar salarios.

“Estamos cansados de la pasividad de las autoridades federales que es una clara muestra de desinterés por el sector pesquero ribereño, esta temporada de Cuaresma que es la época en la que se supone nos debería de ir mejor, la realidad es que vemos una notable escases de los productos marinos y por ende nuestras pesca ha ido a la baja”.

Reiteraron que hay escases de los apoyos para diésel, hecho que les impide logar la captura, además pidieron retomar la propuesta de la pasada administración de abrir a la pesca las zonas restringidas de PEMEX.

Confían en la buena respuesta de las autoridades, para dar seguimiento a sus demandas y que el Gobierno del Estado, participe como intermediario.

Como se recuerda, desde la anterior administración del Gobierno Federal, Petróleos Mexicanos (PEMEX) amplió la zona de exclusión por cuestiones de seguridad, misma que abarca un área de 2 mil 500 metros, a partir de las plataformas petroleras.

PEMEX argumenta que el ingreso no autorizado a las instalaciones petroleras y la sustracción de material y equipo, pueden ocasionar accidentes y daños a su infraestructura y al medio ambiente, debido a que los sistemas de seguridad quedan vulnerados y en caso de un siniestro no operarían de manera adecuada.

(Karina Gómez)

Siguiente noticia

Nuevo caso sospechoso