Campeche

Verifican y sanean el transporte

El subdirector de Inspección del Instituto Estatal del Transporte, José Luis Gaytán Barrera, confirmó que hasta ayer lograron verificar y sanear el 60% de las unidades que conforman el padrón de unidades que prestan servicio de transporte público en todas sus modalidades.

Por cuarto día consecutivo se realizaron verificaciones a diversas unidades de transporte público, colectivos y taxis en la explanada del estacionamiento del estadio de béisbol Nelson Barrera Romellón. Se trató principalmente del monitoreo operativo del sistema mecánico de las unidades.

Gaytán Barrera confirmó que “hasta ahorita llevamos un total de 128 unidades en cuatro días, lo que representa: de enero a la fecha andamos en promedio del 60% de unidades del padrón general de todas las unidades”.

Pero además, aseguró que estas acciones se replican de manera diaria en las instalaciones del Instituto Estatal del Transporte, para que se pueda abarcar al mayor número de camiones. Asimismo detalló que ayer fue el último día y que la próxima semana corresponderá el chequeo a los municipios de Hopelchén y Ciudad del Carmen.

Entre las principales deficiencias detectadas se encuentran: en los taxis, deficiencias en la cromática, es decir, los operadores agregaban citas religiosas, nombres de familiares y adecuaciones en el interior como la colocación de luces led.

Con relación a los colectivos de transportes foráneos, es decir, los que viajan hacia los municipios, se detectaron daños en las rótulas delanteras, y un considerable desgaste en los brazos donde se ubican las llantas, pero además, también se detectaron modificaciones en las cromáticas así como la antigüedad de los modelos de las unidades, mismos que ya estaban por pasar los 10 años.

En cuanto a los urbanos se centraron en verificaciones mecánicas y no en las condiciones físicas debido a que es más factible solucionar las fallas que cambiar los camiones por el alto costo de adquisición. “No vamos a comparar el costo de un camión que anda arriba de un millón 600 mil pesos a una unidad que cuesta 200 ó 250 mil la mejor o una unidad que cuesta 400 o 500 mil pesos que vienen siendo las colectivas”, refirió el subdirector.

Las deficiencias detectadas fueron las que se determinan como “de seguridad”, las cuales constan de las condiciones de las llantas, el sistema de frenado por medio de aire que cuenten con “líneas de frenado, válvulas de suspensión y válvulas de desahogo, pero además se descubrieron asientos y pasamanos desgastados y corrosionados, parabrisas rotos y modificación de luces tanto externas como internas.

Saneamiento

Adicional a las verificaciones, en el lugar también se realizaron acciones preventivas de contagio por COVID-19 que constaba de desinfectar con agua y cloro todos los rincones de las unidades.

“Independientemente del área de verificación, deben pasar al área donde se hace una desinfección a la unidad, pero al mismo tiempo se le capacita al operado y se le entrega un folleto de los cuatro procedimientos básicos que tiene que realizar antes de sacar la unidad al servicio”.

Ya se tuvo contactos con los concesionarios y están conscientes que deben hacer este proceso de sanidad, concluyó José Luis Gaytán Barrera.

(Jorge Chan)