Campeche

Central de abasto semivacío

Los locatarios y comerciantes del mercado principal “Pedro Sainz de Baranda”, rechazaron suspender las actividades en dicha central de abasto, pese a la contingencia sanitaria, ya que la mayoría dependen de ese ingreso y la población necesita abastecerse de lo indispensable para sus alimentos, y solo aceptarán retirarse si las autoridades les garantizan apoyos económicos.

De manera categórica, Renato Noh Tamayo, líder de las personas conocidas como “guacaleras”, desmintió que las actividades de introductores y locatarios en general vayan a ser suspendida en los próximos días. “Son especulaciones, queremos hacerle un llamado a la ciudadanía que eso fue mentira, lo único que ha sucedido es la limpieza”.

Confirmó que hasta el momento ni la administración del mercado ni el alcalde Eliseo Fernández Montufar se han acercado a entablar comunicación con ellos sobre las medidas que se tendrán que tomar en días posteriores, sin embargo, ellos por iniciativa han optado por tratar de mantener sus espacios libres de basura y contar cada vendedor con su gel antibacterial.

Dijo que en caso de que la medida se concrete como los rumores lo indican, se afectaría mucho a los campesinos, porque los productos que actualmente se ofertan llevan un período de siembra y cosecha que representa una quiebra total para ellos y los locatarios.

Cabe comentar que el tomate, la cebolla y otros productos tienen una vida de tres días por las temperaturas actuales, es por ello que determinó, que las pérdidas pueden ser muy alarmantes “muchos vivimos al día, vivimos con deudas porque no todo es ganancia, hay frutas perecederas y cuando merma se llega a perder mucho”.

Pidió de manera enérgica a la comuna que antes de tomar una decisión de ese tipo les notifique a los locatarios para que ellos puedan prepararse y no compren productos en grandes cantidades pues la gran mayoría son revendedores, es decir, compran a los agricultores para luego revender las frutas, verduras y demás productos.

Antes de aceptar cerrar, dijo que se debe entablar una reunión. “tenemos que entrar en un diálogo porque la gente tiene que comer y acá la única forma para dejar de trabajar es; que nos muramos de hambre o que nos mate el coronavirus, nosotros tenemos que comer”

Sigue afluencia de compradores en el mercado

En el mercado principal, la afluencia ha descendido de manera considerable, los pasillos el flujo de gente es bajo, algunos sitios tienen abajo sus cortinas.

En recorrido por la zona de frutas y verduras, se constató que del total de establecimientos, cerca del 70 % se encuentra laborando, el resto ha decidido cerrar por la contingencia. Caminar por los pasillos es fácil, no hay grandes cantidades de personas como en días pasados.

Caso similar se percibe en la zona caliente o donde venden alimentos. El sitio luce semidesierto. Los asientos destinados para los comensales apenas y son ocupados. En tres sitios, solo había 5 personas lo que sugiere, que el resto de la población respeta la cuarentena obligatoria.

A pesar de la baja afluencia, los vendedores aseguraron a los reporteros de esta editorial que las ventas son regulares, es decir, no están perdiendo como creían y por ende, esperan que no se cierre el Pedro Sainz de Baranda

. (Jorge Chan).