Síguenos

Última hora

China rechaza investigaciones antidumping de México y abre procedimiento por barreras comerciales

Campeche

Cierre total del Centro Histórico

Como medida preventiva para disminuir los contagios del COVID-19, la Secretaría de Seguridad Pública (SSPCam) cerró este fin de semana los accesos al Centro Histórico y los reabrirá a partir del lunes a las 5 de la mañana.

La aplicación de la medida entró en vigor a partir de ayer sábado a las 12:00 horas y concluirá el 27 de abril a las 05:00 horas, aunque hay ciudadanos que no siguen el Facebook de Policía Campeche y de todo lo que publica la dependencia se enteran hasta el momento de su aplicación.

El comunicado de la SSPCam argumenta que “con fundamento en los artículos 1, 3 y 73 fracciones II, III y VII de la Ley de Vialidad y 135 de su Reglamento, se cerrará la circulación de manera temporal, a partir de las 12:00 horas del 25 de abril hasta las 05.00 horas del 27 de abril del 2020.

Este cierre comprende todo el recinto amurallado y detalla que se aplica en las calles 10 por 49, 14 por 49, 53 por 18, 16 por Talamantes, 12 por 67, 8 por 65 y 61 por Av. 16 de Septiembre.

Sostiene la corporación policiaca que esta medida es “con el fin de brindar seguridad a la población, como medida de emergencia para el tránsito de vehículos, ante la situación de fuerza mayor que representa la contingencia sanitaria por COVID-19”.

Se contará, agrega, en todos los cierres con elementos policiacos para el control del acceso para las personas que deban circular por actividades esenciales, y subraya que “con esta medida se busca disminuir el riesgo de contagio entre los habitantes de este municipio”.

La movilidad en el Centro Histórico este sábado 25 de abril fue escasa, los pocos comercios abiertos, principalmente de comida, así como farmacias, de celulares, pinturas e incluso quienes expenden ropa, pero que también comercializan cubrebocas y gel antibacterial.

También los indigentes que aún transitan por las calles del recinto histórico pidiendo limosnas, se vieron recorriendo las arterias o solicitando dinero a los escasos transeúntes que deambulaban por estos sitios.

Incluso algunos permanecen en la iglesia Catedral, ya sea para dormir un rato o luego de comer el desayuno que les proporciona Cáritas Catedral y en donde los ciudadanos que también pasan por el atrio de Nuestra Señora de la Concepción, les dan unas monedas.

Quietud se percibió por todo el primer cuadro de la ciudad en donde se asientan las viviendas desde la Conquista Española del siglo XVI, así como del XVII, XVIII, XIX y siglo XX.

Bruma por quemas

y calor

También desde este punto de la ciudad se observó la bruma que invadió todo San Francisco de Campeche por las quemas, incendios y altas temperaturas que se registran desde hace más de 3 semanas y que tienen en jaque a los habitantes de esta ciudad capital.

El calor de la temporada de seca, aunado a los intensos incendios, tanto provocados por quienes queman basura y se les sale de control, como aquellos que se registran en los alrededores de la ciudad, propiciaron un sábado lleno de bruma.

La información publicada el diario de la Dignidad, la Identidad y la Soberanía habla no sólo de Campeche con múltiples incendios forestales, sino de toda la Península, lo que propicia una sensación térmica mayor y el bochorno que vuelve insoportable caminar por la ciudad, después de las 12 del día.

(Wilbert Casanova Villamonte)

Siguiente noticia

Engaña Alcalde al Pueblo