LA JOYA, CHAMPOTÓN.- En el ingenio azucarero “La Joya” se molieron alrededor de 800 mil toneladas de caña y una producción de azúcar de 80 mil toneladas, precisó Wilbert David Caamal Díaz, Secretario General del Sindicato Azucarero de la sección 91 del Ingenio Azucarero “La Joya”.
Añadió que en 42 días finaliza la molienda en el batey, por lo que se redoblan esfuerzos para prevenir contagios del coronavirus Covid-19, por lo que se toma temperatura a choferes, personal y es obligatorio el uso de cubrebocas.
El líder sindical manifestó que faltan por moler 400 mil toneladas de la vara, para alcanzar la meta de este ciclo de molienda que son un millón 200 mil toneladas de caña y producir 120 mil toneladas de azúcar, que se logrará en seis semanas, por lo que en la primera semana o segunda semana del mes de junio la zafra 2019-2020 en el ingenio azucarero “La Joya” estará finalizando con excelentes resultados.
“Esperamos moler un poco más de lo que se tiene programado para lograr un nuevo record en molienda, estamos poniendo todos, desde productores, choferes, obreros y administrativos, nuestro mejor esfuerzo para lograrlo, aplicando medidas más estrictas para reducir al mínimo la posibilidad de posibles contagios del virus”, expresó.
Caamal Díaz confió en que las lluvias serán benévolas y no afectarán la programación de quemas en cañaverales y que la molienda no tendrá retrasos por la falta de caña de azúcar.
Reveló que se tiene una molienda diaria de 7 mil 500 toneladas de la vara, aunque hay días que llega a moler el batey hasta las 8 mil 500 toneladas y se produce en promedio entre 7 y 8 toneladas diarias de azúcar de gran calidad.
Detalló que en estos momentos la tonelada de azúcar llega a alcanzar hasta los 13 mil 500 pesos, dejando a la industria azucarera una importante derrama económica que beneficia de forma directa a más de 15 mil familias que viven del sector azucarero, entre productores, obreros, empleados, choferes y cortadores de caña de azúcar, lo que da certidumbre a empresarios azucareros en la sustentabilidad de la industria azucarera y familias cañeras que viven de la producción de la vara.
El sindicalizado externó que ante la contingencia que provoca la pandemia provocada por el coronavirus Covid-19, se redoblaron las medidas sanitarias, así como los protocolos, por lo que choferes, obreros y empleados periódicamente se les toma temperatura, además se les hizo entrega de gel antibacterial para que se protejan junto con sus familias y el cubre bocas es obligatorio en cada una de las áreas del ingenio azucarero “La Joya”, por lo que estas acciones se realizan todos los días con la finalidad de blindar a la industria azucarera.
(Texto y Fotos: José Valencia)