Campeche se mantiene con 14 casos positivos, de Covid-19, tres de los cuales están recuperados, pero se elevó a 17 los casos sospechosos, incluyendo los municipios de Champotón y Hopelchén, mientras que el de Calakmul, fue descartado.
La Secretaría de Salud, a través del responsable Estatal de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles,
Maiccol Blanquet López y del responsable estatal de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, Manuel Julián Zaldívar Báez, exhortaron en los próximos cuatro días a hacer una jornada de esperanza, que implica que la personas se guarden masivamente, “que eviten pensar que están de vacaciones, que son días de playa”.
Reiteró, que no son días de convivencias en grupo; es necesario, para poder evitar la multiplicación de los casos y las consecuencias que puede llevar a la muerte”.
Los funcionarios, instaron a la población a mantener las medidas higiénicas de prevención y de sana distancia, a la vez que recomendó no asistir a los eventos religiosos con motivo de la Semana Santa.
Blanquet López, detalló que de las tres personas que estaban hospitalizados, se dio de alta por mejoría a uno y continuará la vigilancia en su casa, los otros dos siguen en hospitalización cuyo estado es delicado. Los restantes, son ambulatorios y estables.
La distribución de casos positivos, corresponden a los municipios de Campeche, Carmen, Candelaria y Calkiní y en la distribución por grupo de edad, de los casos positivos el 20% por ciento son en adultos mayores.
Blanquet López, también pidió a la población a cumplir de manera estricta las medidas de distanciamiento social y en caso de presentar algún síntoma compatible con la definición operacional de covid-19, fiebre, tos, dificultad respiratoria, dolor muscular, dolor de cabeza y malestar de salud, acuda inmediatamente para recibir atención médica.
Previo al inicio de los días de la Semana Mayor, se recomienda evitar asistir a los centros religiosos y que, si por alguna razón de fuerza mayor tiene que acudir, evite el contacto físico, dar la mano o abrazo, evite tocar en lo posible las superficies.
Al retomar la palabra, Blanquet López expuso: “Si tiene que usar el transporte público es necesario lavarse las manos antes o usar gel antibacterial con base alcohol mayor al 60 por ciento a la entrada y en puntos con mucho contacto de superficie; evitar conversar durante los trayectos, no ingerir alimentos y no escupir; fomentar la higiene de manos después de realizar un pago, promover el uso de cubreboca”.
“En los últimos días se ha incrementado la búsqueda intencionada de casos sospechosos con el objetivo de poder identificarlos”, recomendó.
(Joaquín Vargas Aké)