Síguenos

Campeche

Restauranteros a la espera

A escasas horas de que reinicien labores, tras 75 días de cuarentena, los empresarios restauranteros, aseguraron estar listos para entrar a la Nueva Normalidad acatando las indicaciones de la Secretaría de Salud, por lo que afinan los últimos detalles de limpieza y adecuaciones a sus instalaciones.

Fue común observar en los diferentes restaurantes de la ciudad, las labores de limpieza, para que mañana jueves reinicien labores de acuerdo a la Nueva Normalidad instrumentada por las autoridades de la Secretaría de Salud.

Por otro parte, los comercios que ya recibieron ese beneficio desde la semana pasada, han reportado regular venta y es visible los protocolos sanitarios, para la atención de los clientes.

La necesidad económica ha hecho que decenas de campechanos regresen a la “Nueva Normalidad” para realizar sus actividades comerciales, entre ellas las sucursales bancarias.

En las puertas de acceso de algunos comercios, fueron instalados tanques de agua, con jabón de manos, gel antibacterial y la restricción de acceso con niños y personas de la tercera edad, además de permitir el acceso de una persona por familia.

Igualmente, se observaron que comercios lucen vacías, otros han sido puestos a renta o traspaso.

En las principales avenidas y algunas colonias, el comercio comienza a reactivarse escalonadamente, ya que varios micros, pequeños y medianos negocios se preparan para reanudar sus actividades. Mmuchos de los empleados han regresado a sus centros de trabajo y aunque no se abran las puertas al público, adentro de sus instalaciones han empezado a laborar.

Ambulantes regresan a las calles

Vendedores ambulantes han comenzado a instalarse en la calle 53 del primer cuadro del Centro Histórico, y a los alrededores del mercado principal Pedro Sainz de Baranda, que se habían retirado desde el inició la pandemia.

Ante los protocolos sanitarios de la “Nueva Normalidad”, los ambulantes han optado por la venta de materiales de higiene, de los cuales comienzan a sacar provecho entre la población, tales como cubrebocas y gel antibacterial.

Ante la crisis económica que ha dejado sin trabajo al 85 por ciento de la población campechana, artículos como gel antibacterial, desinfectantes, y crubrebocas con diferentes diseños, así como caretas, lo que ha dado auge a un nuevo tipo de comercio informal por el coronavirus.

“Las cosas no están bien y como no tengo otros ingresos mi esposo y yo comenzamos a diseñar cubrebocas de diferentes materiales y diseños, los cuales han tenido muchas demandas por la exigencia de uso”, dijo Doña Lupita.

Cabe destacar que estos materiales se pueden encontrar desde 3 piezas por 25 pesos, si se trata de sencillos; en tanto que los de tela doble cara que tienen el diseño de diferentes personajes, tanto para niños como para grandes se pueden adquirir hasta el 30 peso cada uno o dos por 50, mientras que con materiales más sofisticados alcanzan desde los 80 hasta o 500 pesos, lo cual resulta provechoso para los vendedores.

(Karina Gómez)

Siguiente noticia

Caminos sacacosechas muy afectados