Una veintena de jóvenes de diferentes colectivos feministas se manifestaron por las calles del Centro Histórico de la ciudad para pedir la aprobación de leyes como el aborto legal y espacios seguros para las mujeres.
Esta marcha, a diferencia de las pasadas, tuvo poca convocatoria y se realizó de manera pacífica; las chicas no realizaron pintas y sólo se limitaron expresar su sentir por medio de consignas.
Noticia Destacada
Feministas convocan a reunión en Cancún este 8 de marzo
Noticia Destacada
Feministas desalojan el Congreso de Quintana Roo tras rechazo al aborto legal
El punto de reunión fue el parque de San Martín; las mujeres empezaron a llegar a las 16:00 horas, algunas con cartulinas en mano, otras con cartones y unos más con plumones procedieron a crear pancartas improvisadas donde, entre otras cosas, plasmaron frases como “Sin aborto no te voto”; “Ley de menstruación digna” y “Aborto legal y accesible, mi cuerpo mi territorio”.
Noticia Destacada
Feministas protestan afuera de Palacio Nacional
Noticia Destacada
Retoma Congreso de Quintana Roo diálogo con grupos feministas sobre el aborto
Como en cada marcha, no rindieron declaración alguna, sólo caminaron por la calle 12 y atravesaron la 51, 53 y 55 hasta concluir en el Parque Principal, sitio donde realizaron porras por algunos minutos y se encaminaron a la Estatua a la Madre ubicada en las inmediaciones de la Concha Acústica, en el barrio de San Román.
Cada año, en el marco del Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo, los colectivos de todo el país, incluidos los de Campeche, realizan este tipo de manifestaciones como forma de protesta contra las agresiones, feminicidios, violencia de género y acoso sexual del que son víctimas y que a nivel federal se han disparado en los últimos dos años.
Pero las protestas no se detendrán, pues a través de boletines nacionales los colectivos han convocado a todas las mexicanas a que repliquen la medida instaurada en 2020 cuando no se presentaron a laborar.
Esta convocatoria insta a que las mujeres no tengan actividades en redes sociales, no se presenten a sus áreas laborales y no realicen actividades escolares; además, en esta ocasión replicarán una “huelga de consumo”; es decir, no comprar en cadenas de autoservicio, tiendas de ropa, compras en línea, ir al banco, usar el transporte público y tampoco cargar gasolina.
SY