Los delitos cibernéticos son los que registran un aumento como el robo de identidad, la clonación de las tarjetas bancarias o el robo de la información comercial a las empresas para pedir “rescate”, advirtió el Capitán retirado de la Secretaría de Marina y presidente de la Compañía de Seguridad Privada, Guardián, Manuel Herbeles Rascón, al considerar que en comparación con otras entidades y regiones del país, el rubro de la inseguridad aún no es un tema preocupante en la Península de Yucatán.
Noticia Destacada
Estudiantes de medicina en Campeche, los más propensos a cometer suicidio
La empresa que inició en la Ciudad de México, pero ahora con residencia fiscal y física en Cancún Quintana Roo, explicó que en el país hay más de 3 mil empresas de seguridad privada, sin embargo, señaló que “no todas están registradas”, además del registro federal y hay uno estatal, al que deben dar “cumplimiento estricto a la normatividad”.
Enfatizó que los usuarios y compañías que contraten a estas empresas deben confiar en las que están reguladas, porque además de pagar impuestos, cuentan con procesos al interior como protocolos, manuales, tienen personal calificado y el equipamiento, así como uniformes.
Aceptó que una empresa regulada, seguramente será más cara, sin embargo, es una garantía al tener “una seguridad basada en un sistema de gestión de riesgos y no improvisado”.Reconoció que es un segmento de negocios, con crecimiento, aunque derivado de “que cada vez hay más condiciones inseguras”, aunado a que “también los métodos que ocupa la delincuencia son variados”.
Planteó que el tema de robo de identidad, prevalece en los últimos años, aunque también están la ciber seguridad, o los ciber delitos, ya sea que clonan las tarjetas bancarias o la obtención de las empresas de su información comercial o del robo de sus programas para luego pedir rescate.
Recordó que hace unos 10 años el secuestro llegó a su pico más alto, pero también la delincuencia diversificó en otros delitos como la extorsión, el cobro de piso, la trata y la pornografía infantil, aunado al “sinnúmero de condiciones inseguras que tiene nuestro país”.
JY