
La Universidad Autónoma de Campeche (UAC) y el Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) formalizaron un convenio de colaboración lo que permitirá que las investigaciones campechanas en este rubro de la ciencia tengan acceso a la información y tecnología de la UNAM. En la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la UAC, el director del Instituto de Química de la UNAM, Luis Demetrio Miranda Gutiérrez expresó que la química es una ciencia en donde sus resultados ofrecen soluciones a los problemas que enfrenta la sociedad actual.
Ejemplificó que las moléculas desarrolladas mediante las investigaciones químicas brindan tratamiento contra enfermedades como el cáncer, Parkinson y Alzheimer, además de que los trabajos continúan con la finalidad de conseguir una cura definitiva. Añadió que también generan moléculas que podrían conformar los materiales del futuro, por mencionar sólo dos de sus aplicaciones.
En el marco del convenio de colaboración, Miranda Gutiérrez ofreció a los estudiantes la conferencia “Exploración del espacio químico” en donde expuso algunos resultados de las investigaciones que se realizan en el Instituto por parte de los diferentes grupos de trabajo.
Entre estas investigaciones hizo referencia a los avances alcanzados en farmacología, específicamente en la creación de nuevas moléculas que combaten de manera más efectiva el cáncer y la giardiasis (un tipo de parasitosis que afecta principalmente a las infancias). También dio a conocer el descubrimiento de moléculas que son útiles para los microscopios de fluorescencia que destacan distintos organelos; así como una metodología que condujo a la creación sintética de biflavonas.
Resaltó que los estudios no sólo generan avances en la ciencia, sino que, además, resuelven problemáticas y generan oportunidades de negocio lucrativas, por lo que invitó a los estudiantes a pensar de manera novedosa y a desarrollarse en esta carrera científica.

También le explicó a los alumnos una reseña de las líneas de investigación que desarrollan en Instituto, les describió las instalaciones, laboratorios, equipos y facilidades con las que cuenta, por lo que les recordó la invitación para recórrelo así como efectuar visitas cortas o estancias prolongadas en proyectos académicos o de investigación.
Antes de concluir reveló que el proyecto de vanguardia que actualmente desarrollan es un software de realidad virtual que permitirá visualizar la estructura real de las moléculas y lo que les sucede en diferentes situaciones. Lo anterior con el objetivo de crear una representación que permita imaginar qué podríamos ver si nos redujéramos a un tamaño que permitiera observar las moléculas, lo que permitirá comprender de mejor manera este mundo a quienes se interesan en la química.
Previamente en la ceremonia de colaboración, el rector de la UAC, José Alberto Abud Flores, rememoró los vínculos afectivos y de colaboración que permitirán la realización de estancias de investigación, prácticas profesionales, servicio social, tutorías conjuntas, transferencia de conocimiento, difusión y otros intercambios académicos entre ambas instituciones.
JY