Campeche

Entre protestas, adeudos y opacidad: los números que no mencionó la alcaldesa de Cmapeche Biby Rabelo de la Torre en su informe

La alcaldesa de Campeche rindió su primer informe de su segundo período, destacando obras y programas sociales, mientras datos oficiales muestran que miles de familias viven en pobreza, sin servicios básicos ni vivienda digna
Se calcula que 39 mil 510 campechanos no cuentan con servicios básicos en sus hogares; por ejemplo, electricidad y drenaje
Se calcula que 39 mil 510 campechanos no cuentan con servicios básicos en sus hogares; por ejemplo, electricidad y drenaje / Alan Gómez

La alcaldesa de Campeche, Biby Rabelo de la Torre, rindió ayer su primer informe de su segundo período al frente del Gobierno Municipal. En su mensaje destacó obras de infraestructura, programas de apoyo social y mejoras en servicios públicos que, aseguró, han beneficiado a la ciudadanía.

Sin embargo, los datos oficiales del ‘Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social 2025’, elaborado por el Gobierno Federal, pintan una realidad muy distinta: miles de familias campechanas viven sin servicios básicos, con hambre, sin acceso a salud, sin vivienda digna y en condiciones de pobreza que contradicen el discurso oficial.

De acuerdo con los Indicadores de Pobreza, 99 mil 598 campechanos viven en situación de pobreza; 85 mil 204 en pobreza moderada y 14 mil 393 en pobreza extrema. Además, 78 mil 533 habitantes son vulnerables por carencias sociales y 33 mil 703 por ingresos insuficientes. Incluso se documenta que 320 personas carecen de acceso a una carretera pavimentada, un dato que revela rezagos en plena capital.

Noticia Destacada

Morena Campeche acusa desvío de 500 mdp en gobierno de “Alito” y respalda expropiación de terrenos

La vivienda tampoco refleja el ‘bienestar’ del que presume la administración municipal: 21 mil 140 campechanos carecen de vivienda adecuada, espacios dignos o viven en hacinamiento, mientras que 39 mil 510 no cuentan con servicios básicos en sus hogares como agua potable, electricidad, drenaje o gas.

Uno de los indicadores más críticos es el alimentario: 59 mil 270 personas no tienen acceso a una alimentación nutritiva y de calidad, viviendo en inseguridad alimentaria moderada o severa.

El contraste entre discurso y realidad es contundente: 136 zonas del municipio de Campeche fueron catalogadas como de atención prioritaria en 2025 y al menos 12 mil 375 habitantes no tienen acceso al agua potable en sus viviendas, de acuerdo con el último censo.

Todo ello a pesar de que el Gobierno federal destinó en 2024 más de 122.8 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), recursos que debieron invertirse en agua potable, drenaje, electrificación, vivienda y urbanización.

Las cifras provienen de organismos como el Consejo Nacional de Población (Conapo), Secretaría de Bienestar (Sebien), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), lo que respalda su rigor técnico y evidencia que el rezago no es un asunto de percepción, sino de datos oficiales documentados.

Calles destrozadas: A diario, los campechanos reclaman las condiciones de las calles que están peor que nunca; enormes hoyos se convierten en trampas mortales durante la temporada de lluvia y ocasionan constantes accidentes, mientras que las pocas reparadas evidencian la mala calidad del material.

La insuficiencia alimentaria es severa a nivel municipal. / Alan Gómez

Mientras en el escenario político se habla de avances y logros, los indicadores revelan que el municipio de Campeche vive una realidad muy distinta, exhibiendo la deuda pendiente del Ayuntamiento con miles de familias campechanas que confiaron en Biby Rabelo.

Reclamos por opacidad y presuntas arbitrariedades

Trabajadores cesados injustificadamente, opacidad en la asignación de contratos y el manejo de recursos públicos, despojos, adeudos millonarios de cuotas sindicales, amonestaciones por campaña anticipada, miles de denuncias laborales, así como colonias y comunidades en abandono, caracterizan la administración de la alcaldesa de Campeche, Biby Rabelo de la Torre, quien hoy rendirá su Primer Informe de Gobierno correspondiente a su segundo trienio al frente del Ayuntamiento de Campeche.

Un año de indiferencia

A menos de un mes de asumir nuevamente como alcaldesa, más de 20 trabajadores sindicalizados y de confianza iniciaron una protesta en los bajos del Palacio Municipal, tras ser despedidos injustificadamente.

El 19 de noviembre, los extrabajadores pasaron de la protesta a un plantón permanente frente al Palacio Municipal, donde colocaron un toldo que se convirtió en su hogar durante 364 días.

Ese mes la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Campeche (Feccecam) confirmó la existencia de denuncias contra Rabelo por su negativa a transparentar información pública, pese a más de 700 solicitudes emitidas por la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Cotaipec)

Rabelo de la Torre asumió su segundo trienio el 1 de octubre, arrastrando un presunto desvío de recursos superior a los 592 millones de pesos durante su primer periodo (2021-2024), según informes de la Auditoría Superior del Estado (Asecam).

Otras inconformidades

  • En enero, padres de familia de la escuela primaria Carlos Sansores Pérez denunciaron que la Alcaldía se apropió de un predio donado al plantel en 2005.
  • En junio, trabajadores de Goverdi protestaron por despidos injustificados tras la privatización de servicios públicos, la mayoría madres solteras, afectadas por promesas de trabajo a cambio de voto electoral.
  • El 1 de agosto, el Sindicato de los Tres Poderes reveló que el Ayuntamiento adeuda cerca de 7 millones de pesos en cuotas sindicales retenidas, a pesar de sentencias judiciales desde 2023.
  • La Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social informó que la Alcaldía de Campeche enfrenta alrededor de seis mil denuncias, muchas por despidos injustificados.
  • El 26 de agosto, el Cabildo autorizó a la presidenta municipal firmar contratos sin aprobación del cuerpo edilicio hasta el último día de su administración.
  • Más de 100 trabajadores han sido despedidos injustificadamente entre la pasada y actual administración de Rabelo de la Torre y su antecesor, Eliseo Fernández Montúfar.

Aunque varios han ganado resoluciones judiciales para ser reinstalados o indemnizados, la autoridad municipal se ha amparado para no cumpl