Campeche

Habrá jornada de vacunación antirrábica este jueves en Campeche: Municipios, horarios y puntos

La Secretaría de Salud de Campeche realizará una jornada intensiva de vacunación antirrábica este jueves 16 de octubre en distintos municipios del estado.
La Secretaría de Salud de Campeche realizará este jueves 16 de octubre una jornada intensiva de vacunación antirrábica para perros y gatos.
La Secretaría de Salud de Campeche realizará este jueves 16 de octubre una jornada intensiva de vacunación antirrábica para perros y gatos. / Especial

Este jueves 16 de octubre, la Secretaría de Salud del Estado de Campeche llevará a cabo una jornada intensiva de vacunación antirrábica para perros y gatos en diversos municipios, como parte de la campaña anual de prevención que busca evitar contagios de rabia animal y proteger la salud pública.

Noticia Destacada

Vacunación antirrábica gratuita en Campeche este 14 de octubre; consulta sedes y horarios

La jornada se realizará en horario de 8:30 a 13:30 horas, con brigadas móviles en colonias como Amp. Villas de Kalá (Campeche), Kabah (Calkiní), San Pedro (Tenabo), y puestos fijos en las oficinas de vectores de Escárcega, Calakmul, Candelaria y Ciudad del Carmen, donde se atenderá en el Distrito Sanitario 3, ubicado en Playa Norte.

Participarán municipios como Campeche, Calkiní, Tenabo, Escárcega, Calakmul, Candelaria y Ciudad del Carmen. / Especial

Casos recientes elevan la alerta sanitaria

La campaña cobra especial relevancia tras los casos confirmados de rabia animal registrados en 2025, según datos del Programa Estatal de Zoonosis. Aunque Campeche ha mantenido una cobertura amplia de vacunación, este año se han atendido más de 100 personas expuestas a riesgo de contagio y se han aplicado más de 87 mil dosis de vacuna antirrábica en todo el estado.

En 2025 se han registrado 4 casos de rabia bovina paralítica / Especial

Uno de los antecedentes más alarmantes ocurrió en Ciudad del Carmen en 2024, donde se confirmó un caso de rabia felina, lo que encendió las alertas sanitarias y derivó en operativos de vacunación emergente en colonias vulnerables. El felino había mordido a una persona antes de ser diagnosticado, lo que evidenció el riesgo real de transmisión de animales a humanos.

Síntomas en animales y riesgo de contagio en humanos

La rabia es una enfermedad zoonótica grave, causada por un virus que afecta el sistema nervioso central. En animales, los síntomas incluyen agresividad repentina, salivación excesiva, desorientación, parálisis y, en fases avanzadas, convulsiones. En humanos, el contagio puede ocurrir por mordeduras o contacto con saliva infectada, y sin tratamiento oportuno, puede ser letal.

Autoridades exhortan a reportar animales con síntomas sospechosos y evitar el contacto con fauna silvestre. / Especial

Las autoridades sanitarias reiteran que la vacunación es gratuita, segura y obligatoria para mascotas mayores de tres meses de edad, incluso si ya han sido vacunadas en años anteriores. Además, hacen un llamado a la ciudadanía para reportar casos de animales con síntomas sospechosos y evitar el contacto directo con fauna silvestre o callejera.

Con esta jornada, Campeche refuerza su compromiso con la prevención de enfermedades zoonóticas y la protección de la salud comunitaria, recordando que cada dosis aplicada es una barrera más contra la rabia.