Síguenos

Última hora

Aún hay 127 localidades incomunicadas, pero ya operan nueve mil trabajadores en cinco estados

Campeche

Día Mundial del Pan: ¿Por qué se llama “Pan de Pichón”? La leyenda que nació en Pomuch y conquistó a Campeche

En el Día Mundial del Pan, Campeche celebra con orgullo el tradicional pan de Pomuch, mejor conocido como “Pichón”, una delicia rellena de jamón, queso y chile jalapeño, cocida en horno de piedra.
En el Día Mundial del Pan, el famoso pan de Pomuch, conocido como “Pichón”, vuelve a destacar en Campeche.
En el Día Mundial del Pan, el famoso pan de Pomuch, conocido como “Pichón”, vuelve a destacar en Campeche. / Especial

En el marco del Día Mundial del Pan, el tradicional pan de Pomuch, conocido popularmente como “Pichón”, vuelve a ser protagonista en Campeche por su sabor, historia y arraigo cultural. Originario de la localidad de Pomuch, en el municipio de Hecelchakán, este pan se ha convertido en uno de los más representativos del estado, al punto que panaderos de la región viajan hasta la capital campechana para ofrecerlo directamente a los consumidores.

El pan de pichón y otros panes famosos. Foto: Especial

Noticia Destacada

Pomuch: 5 famosos panes del mundo además del pan de pichón

El “Pichón” es un pan relleno que combina ingredientes sencillos pero sabrosos: jamón, queso y chile jalapeño, colocados dentro de una masa similar al pan francés o bolillo. Lo que lo distingue no es solo el relleno, sino el método de cocción: se hornea en hornos de piedra con maderos de tukul, lo que le da un sabor ahumado único y una textura crujiente por fuera, suave por dentro.

Este pan relleno de jamón, queso y chile jalapeño, cocido en horno de piedra con leña de tukul, es símbolo de identidad campechana.
Este pan relleno de jamón, queso y chile jalapeño, cocido en horno de piedra con leña de tukul, es símbolo de identidad campechana. / Especial

Su origen se remonta a la panadería “La Huachita” en Pomuch, donde, según relatos locales, un gerente llamado Jorge pidió al panadero Gustavo García Chabelo que le preparara un pan especial para calmar el hambre tras una jornada intensa. Así nació el primer “Pichón”, que rápidamente ganó popularidad entre los habitantes y visitantes.

El nombre “Pichón” no tiene una explicación oficial, pero se cree que proviene del apodo cariñoso que se le daba al pan por su tamaño compacto y relleno generoso, como si fuera un “bocado pequeño pero sustancioso”.

Nació en la panadería “La Huachita” de Pomuch, por un encargo casual que terminó creando una tradición.
Nació en la panadería “La Huachita” de Pomuch, por un encargo casual que terminó creando una tradición. / Especial

Sin embargo, también circula una versión más simbólica entre los panaderos locales: se cuenta que una paloma construyó su nido bajo el techo de la panadería, y que justo cuando el panadero preparaba el bocadillo, un pichón recién nacido cayó sobre la mesa de trabajo. Desde entonces, el nombre quedó como un homenaje espontáneo a ese momento insólito y entrañable.

Panaderos de Pomuch viajan hasta Campeche capital para ofrecerlo directamente en el mercado principal.
Panaderos de Pomuch viajan hasta Campeche capital para ofrecerlo directamente en el mercado principal. / Especial

La esencia del pan de Pomuch radica en su receta ancestral: la masa es enriquecida con manteca de cerdo, un ingrediente clave que le confiere una textura excepcional. Este detalle no solo previene que el pan se seque, sino que también garantiza que el queso se funda a la perfección, logrando una amalgama equilibrada y sabrosa con el jamón y el jalapeño que deleita a cualquier paladar.

¿Dónde encontrar esta delicia? Hoy es posible comprarlo directamente en la localidad, en la colonia San Pedro 1. Para quienes están en la capital, panaderos de Pomuch ofrecen su producto de manera itinerante en el mercado principal.

Siguiente noticia

Grave accidente en la Campeche–Champotón deja siete heridos; un hombre quedó prensado