
Un brote del virus Coxsackie, causante de la enfermedad mano-pie-boca, encendió las alertas en la escuela primaria Juan de la Cabada Vera de Ciudad del Carmen, donde varios alumnos resultaron contagiados, generando preocupación y reclamos de acción inmediata por parte de los padres de familia. De acuerdo con testimonios, el contagio inició con un solo estudiante y, al no atenderse de manera oportuna, se propagó rápidamente entre los compañeros del grupo 5º B del turno matutino, el cual tuvo que ser retirado temporalmente de clases tras confirmarse múltiples casos con síntomas visibles.

Noticia Destacada
Desempleo en Ciudad del Carmen empuja a jóvenes profesionistas a unirse al Ejército y la Guardia Nacional
Los padres denunciaron que, pese a la magnitud del brote, las autoridades educativas no han emitido un pronunciamiento oficial ni aplicado medidas contundentes, más allá de suspender las actividades por dos días. Consideran que la falta de comunicación y la lentitud de respuesta están poniendo en riesgo la salud del resto del alumnado, en sí, de toda la comunidad educativa.
La principal preocupación radica en que los niños enfermos pueden transmitir el virus en casa, afectando a bebés, adultos mayores o personas con defensas bajas. “No basta con suspender dos días, se necesita una desinfección profunda y filtros reales”, señaló una madre inconforme.
El virus Coxsackie es altamente contagioso y provoca fiebre, dolor de garganta, llagas en la boca y sarpullido con ampollas en manos y pies. Se transmite por contacto con saliva, secreciones nasales, ampollas, heces o superficies contaminadas, y su periodo de incubación de entre dos y cuatro días dificulta detectar los contagios a tiempo.
Directivos del plantel informaron que a partir del lunes se aplicará un filtro sanitario en la entrada principal, revisando manos y rostros de los niños, e impidiendo el acceso a quienes presenten fiebre, tos o lesiones visibles. Sin embargo, los padres insisten en que las medidas son insuficientes y demandan una sanitización total del plantel, así como la intervención directa de las autoridades de salud y educación.
“Queremos que se actúe antes de que esto se salga de control, no podemos esperar a que más niños se enfermen para que hagan algo”, expresaron los tutores, quienes aseguran que seguirán presionando hasta obtener una respuesta institucional clara.
Hasta el momento ni la Secretaría de Salud, ni de Educación con sede en Ciudad del Carmen han confirmado los hechos, que tuvieron que ser ventilados a la prensa como medida de presión a los directivos del plantel para que tomaran acciones, pues de lo contrario, esto pudo haberse propagado aún más.
JGH