Síguenos

Última hora

Congreso de Quintana Roo se posiciona como uno de los más costosos e improductivos de México

Campeche

Se duplican casos de papiloma humano en Campeche

Se duplican los contagios del Virus de Papiloma Humano en Campeche, revela la Secretaría de Salud federal; llaman a vacunarse para reducir riesgos

La enfermedad causa verrugas y aumenta el riesgo de ciertos tipos de cáncer
La enfermedad causa verrugas y aumenta el riesgo de ciertos tipos de cáncer / Especial

Con tres nuevos diagnósticos en el Estado a causa de la infección por Virus de Papiloma Humano (VPH), la cifra actual se eleva a 70, lo que representa un incremento del 105.88 por ciento en comparación con la cifra de 34 casos acumulados durante el 2024, situación que genera gran alerta ante la falta de conciencia y atención con respecto a esta enfermedad a pesar de las múltiples campañas de vacunación impartidas por la Secretaría de Salud (SSa).

Lo anterior, confirmado a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, con la publicación de la semana 42, que abarca el periodo del 12 al 18 de octubre del 2025, se detectó un aumento de más del doble de casos acumulados por VPH a nivel Estatal.

Accidentes sin lesionados complican el tránsito en San Francisco de Campeche

Noticia Destacada

Doble choque en Campeche provoca caos vial en hora pico

Dicha enfermedad, presentada en su mayoría en las mujeres con 59 de los 70 casos confirmados, mientras que 11 corresponden a hombres de diversas edades, esto quiere decir que, las féminas son más expuestas al contagio ya sea por actividad sexual directa, o por contacto con superficies contaminadas.

Actualmente dispone de campañas de prevención activas dentro de la Entidad, tales como los protocolos de vacunación dispuestos para las escuelas de nivel básico que se dedican a la atención de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).

Según la misma Secretaría de Salud, la aplicación de la vacuna protege contra nueve tipos de VPH además de que, en el caso de las mujeres, reduce el riesgo de padecer cáncer cervicouterino en la vida adulta.

La vacuna se encuentra dirigida principalmente a niñas y niños que se encuentren cursando el quinto grado de primaria, o para los no escolarizados que tengan los 11 años cumplidos de edad.

Igualmente, está destinada para personas dentro del rango de edad de los 11 a 49 años que viven con virus de Inmunodeficiencia Humana (Tres dosis 0-2-6), niñas y mujeres adolescentes de 10 a 19 años que se encuentran en protocolo de atención por violación sexual y adolescentes de 12 a 16 años de edad, siempre y cuando no hayan recibido al menos una dosis en años previos.

Actualmente, la vacuna se puede solicitar en cualquier centro médico o de salud de manera gratuita siempre y cuando esté dentro del periodo correspondiente de la cartilla de vacunación de cada persona, tan solo el mes pasado, se llevaron a cabo visitas y campañas a escuelas de nivel básico por todo el Estado, con la aplicación de aproximadamente 17 mil 078 dosis.

Este virus es un conjunto de otros más comunes principalmente por transmisión sexual; existen más de 40 tipos que afectan las áreas genitales, la boca y la garganta, dividiéndose entre los de bajo riesgo, que causan verrugas en la piel o las mucosas, y los de alto riesgo, que pueden llevar al desarrollo de ciertos tipos de cáncer.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ