Campeche

Salud alerta por incremento de sarna humana en Campeche; suman 359 diagnósticos en 2025

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica reportó 359 casos de escabiosis en Campeche durante 2025, superando los 355 del 2024. La enfermedad cutánea provoca picazón intensa e irritación y se transmite por contacto directo o uso de ropa contaminada.
Temen aumentos de casos de sarna
Temen aumentos de casos de sarna / Alan Gómez

La escabiosis o sarna es una infección de la piel producida por el ácaro Sarcoptes scabiei, de la variedad hominis, que se transmite por contacto directo con una persona infectada, así como por ropa u objetos personales. En el Estado, la cifra de diagnósticos del año en curso ha rebasado los casos del 2024, lo que comienza a generar preocupación entre las autoridades de Salud.

Según el reporte del Sistema de Vigilancia Epidemiológica en su boletín semanal número 38, que cubre del 14 al 20 de septiembre, se registraron 12 nuevos casos de escabiosis en el Estado, aumentando este 2025 a 359 diagnósticos, superando los 355 del 2024. Esto significa que al cerrar 2025, los casos de sarna humana pueden aumentar considerablemente, a pesar de que el incremento es de apenas 1.11 por ciento.

Noticia Destacada

Septiembre se convirtió en uno de los meses más trágicos en Yucatán: 31 personas fallecieron en accidentes de tránsito

En cuanto al género de los contagiados, 157 han sido hombres y 202 mujeres, aunque en los últimos dos meses que restan del año se estima que haya un incremento. La escabiosis se caracteriza principalmente por una erupción e irritación en la piel que provoca picazón, actuando generalmente en las noches como respuesta alérgica del cuerpo a dichos ácaros; incluso en algunos casos es posible que se presenten úlceras y líneas delgadas en el cuerpo.

El tratamiento de la escabiosis consiste en la aplicación de cremas que eliminen los ácaros, con la regular administración de medicamentos para aliviar la picazón, sumado a la implementación de medidas en el hogar como el lavado constante de ropa y toallas en agua caliente, además de aspirar tapetes y muebles.

A diferencia de la sarna que afecta a perros y gatos, la escabiosis en humanos se trata de una subespecie diferente que se presenta en las personas, haciendo poco probable el contagio a través de un animal, a menos que este no reciba tratamiento.