El gusano barrenador del ganado (GBG) sigue afectando gravemente a la ganadería campechana, con un incremento de 15 nuevos casos en apenas tres días, lo que eleva la cifra a 620 contagios en diferentes especies, según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Especies afectadas por el gusano barrenador
El brote ha impactado principalmente a:
- Bovinos, que representan la mayoría de los casos.
- Caninos, suinos, equinos y ovinos, aunque en menor proporción. La plaga provoca lesiones graves en los tejidos de los animales, generando infecciones que pueden ser mortales si no se atienden con rapidez.
El desglose por especie indica que la mayoría de los casos se concentran en ganado bovino con 438 reportes, seguido de caninos (84), equinos (40), suinos (27), ovinos (25), además de tres casos en humanos y tres en felinos, evidenciando la amplia afectación que genera esta plaga en la región.
Noticia Destacada
Incrementa en Campeche a 620 la cifra de contagios por gusano barrenador en animales
Situación en Campeche
La presencia del gusano barrenador del ganado continúa en ascenso en Campeche, donde las autoridades sanitarias registran 620 casos acumulados, consolidando al estado como el sexto con mayor incidencia de esta plaga a nivel nacional.
De acuerdo con los reportes más recientes, entre el 5 y el 8 de noviembre se detectó un incremento de 15 nuevos contagios, lo que confirma que el parásito sigue activo en distintas regiones ganaderas del estado.
¿Cuándo es la temporada de mayor riesgo de contagio del Gusano Barrenador?
Expertos señalan que el gusano barrenador se propaga con mayor facilidad en temporadas cálidas y húmedas, condiciones que favorecen la reproducción de la mosca que deposita las larvas en heridas abiertas de los animales. En Campeche, los meses de primavera y verano suelen ser los más críticos, aunque el brote actual demuestra que el riesgo se mantiene activo durante todo el año.
Medidas de control
Autoridades de sanidad animal han desplegado brigadas de vigilancia y recomiendan a los productores:
- Revisar constantemente a sus animales.
- Reportar cualquier herida infestada.
- Aplicar tratamientos veterinarios como ivermectina y medidas de bioseguridad.
El avance del gusano barrenador amenaza la economía ganadera de Campeche, pues afecta directamente la producción de carne y leche, además de poner en riesgo la salud de animales de trabajo y compañía. La plaga también representa un desafío para la autosuficiencia alimentaria en la región sur-sureste.