Campeche

Alerta en el sector educativo en Campeche por suicidios de alumnos; se han registrado cuatro casos

Ante el registro de cuatro suicidios en jóvenes vinculados al sector educativo, autoridades académicas implementaron un protocolo interinstitucional para prevenir estos casos.

Alerta en el sector educativo por casos de suicidio en jóvenes de 15 a 19 años
Alerta en el sector educativo por casos de suicidio en jóvenes de 15 a 19 años / Alan Gómez

Los suicidios de estudiantes conlleva muchos factores no solo el bullying o aspectos relacionados con la academia, por lo que con el protocolo de prevención de suicidios se busca evitar que sucedan estos casos, planteó el Secretario de Educación, Víctor Manuel Sarmiento Maldonado, al informar que tienen el registro de cuatro fallecimientos por este método de alumnos de entre 15 y 19 años. Aclaró que de forma interinstitucional con la Secretaría de Salud, la Universidad Autónoma de Campeche y los psicólogos educativos de las USAER, de los Centros de Atención Múltiple (CAM) así como del programa Convive, fue que elaboraron el protocolo para la prevención del suicidio.

Reconoció que el sistema educativo no cuenta con psicólogos terapeutas, sino de índole educativa o pedagógica, sin embargo todo el personal que participa en el sistema educativo, añadió, no se pueden cruzar de brazos sino que pueden hacer mucho en la prevención del suicidio. Precisó que en el 2021 se tuvo el año con mayor número de suicidios ya que la cifra llegó a 100 personas, mientras que en el 2024 fueron 80 casos.

Noticia Destacada

Hopelchén: Primaria de Chanchén guarda minuto de silencio por director que perdió la vida en trágico accidente

En el caso de los adolescentes y jóvenes relacionados con el sector educativo, agregó que es lo que le preocupa por la gran cantidad de estudiantes que pudieran estar en una situación de riesgo. A la fecha reveló que la Secretaría de Educación tiene el registro de cuatro casos, lo que le preocupa muchísimo, ya que son jóvenes de entre 15 a 19 años, por lo que insistió en la importancia de contar con el protocolo, mismo que se entregó a los agentes educativos para que lo lean y externen su opinión.

Aseguró que están abiertos a mejorar el protocolo y lo darán a conocer a todo el sector educativo de manera generalizada para que exista sensibilización de todos los que tienen contacto con los estudiantes. Dijo que el último caso que registraron sucedió en una escuela preparatoria de la ciudad capital, aunque subrayó que no busca estigmatizar a nadie, ya que derivó de un asunto familiar no relacionado con acoso, hostigamiento o maltrato hacia el estudiante ni relacionado con la escuela.

Señaló que al pasar de 7 a 8 horas en las escuelas y con el contacto que tienen con los docentes y demás personal de los planteles, por medio de una plática se puede sensibilizar y quizás ayudar a los jóvenes con los problemas que pueden tener en casa. Exhortó a los medios de comunicación a ser prudentes en el tema de los suicidios de adolescentes, y a que tengan respeto por el duelo de las familias ya que las decisiones que tomen pueden influir en los hechos multifactoriales en que se encuentren involucrados.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

JY