En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Red de Mujeres y Hombres con Perspectiva de Género (Redmyh) cuestionó que en Campeche se contabilicen nueve feminicidios en lo que va del año, algunos cometidos con armas de fuego, y que las infancias resulten víctimas indirectas de esta violencia.
Noticia Destacada
Hotel Edzná ofrecerá reembolso total y reubicación a huéspedes; ¿por qué cerró temporalmente en Campeche?
En su pronunciamiento, la organización calificó como preocupante la situación que atraviesa la Península de Yucatán, donde los casos impactan de manera directa e indirecta a niñas y niños. Consideraron que se trata de una grave omisión institucional que refleja la falta de acciones efectivas para prevenir y sancionar la violencia.
De acuerdo con el Informe de Violencia contra las Mujeres (enero-septiembre 2025), Campeche registra 9 feminicidios, Yucatán 6 y Quintana Roo 14. En homicidios dolosos, se reporta 1 mujer en Campeche, 3 en Yucatán y 15 en Quintana Roo. En homicidios culposos, Campeche suma 9 víctimas, Yucatán 10 y Quintana Roo 115. En cuanto a lesiones dolosas, Campeche reportó 252 casos, Yucatán 25 y Quintana Roo 1,036.
En el rubro de violencia familiar, el informe no desagrega los datos por sexo, lo que Redmyh señaló como una responsabilidad incumplida del Estado mexicano, pues impide conocer el impacto específico en la vida de las mujeres y diseñar acciones focalizadas. Los registros muestran 420 casos en Campeche, 228 en Yucatán y 5,653 en Quintana Roo.
Las organizaciones civiles responsabilizaron al Estado por las fallas en la recolección de datos, ya que los sistemas estadísticos gubernamentales no incluyen información desagregada por origen étnico o estatus migratorio, lo que obstaculiza la creación de políticas públicas efectivas.
Redmyh reiteró que la lucha contra la violencia hacia niñas, adolescentes y mujeres requiere esfuerzos desde diferentes áreas. Además, recordó que el Estado tiene la obligación, conforme al Compromiso de Tlatelolco, de crear condiciones propicias para la autonomía de las mujeres, garantizando acceso a educación, servicios integrales de prevención y atención, así como inversión en infraestructura y servicios esenciales de calidad.
La asociación adelantó que se mantendrá atenta al cumplimiento de estos compromisos, exigiendo que las autoridades actúen con responsabilidad y transparencia para frenar la violencia que afecta a miles de mujeres en la región.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ