Campeche

Entre altares y esferas: ¿Cuándo poner el árbol de Navidad sin corretear a los pixanitos?

En Campeche y la Península de Yucatán, muchas familias esperan a que concluyan los altares del Hanal Pixán antes de colocar el árbol de Navidad.

Navidad con respeto: fechas reales para decorar sin mezclar tradiciones
Navidad con respeto: fechas reales para decorar sin mezclar tradiciones / Especial

En la Península de Yucatán, donde las tradiciones se entrelazan con el calendario y el corazón, cada año surge una pregunta que mezcla respeto, emoción y cultura: ¿Cuándo es correcto poner el árbol de Navidad sin interrumpir el paso de los pixanitos?

La respuesta no está en los centros comerciales ni en las tendencias decorativas, sino en el alma de una tradición ancestral: el Hanal Pixán, el “comida de las ánimas”, que se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre. Durante estos días, los hogares campechanos y yucatecos se llenan de altares, aromas de mucbilpollo, velas encendidas y retratos familiares, en espera de las almas que vienen a visitar.

Noticia Destacada

Limpieza de huesos en Pomuch: tradición viva que atrae a turistas en Día de Muertos

¿Y los pixanitos qué? El árbol de Navidad espera

En este contexto, poner el árbol de Navidad antes del 2 de noviembre se considera por muchos como una falta de respeto hacia los difuntos. “No se debe mezclar la luz de los pixanitos con las series navideñas”, comentaban abuelas y "gente mayor". La creencia indica que los pixanitos aún caminan entre nosotros, y que el altar debe permanecer intacto hasta que se retiren con calma, sin prisas ni interferencias de esferas o villancicos.

Por ello, en Campeche y comunidades de Yucatán, la fecha más respetuosa para colocar el árbol de Navidad es a principios de diciembre ya que de acuerdo con las tradiciones y culturas en pueblos de Campeche celebran el Bix mes el 30 de noviembre cuando vuelven a poner la ofrenda a las ánimas para despedirlas.

¿Cuándo poner el árbol de Navidad sin interrumpir el Hanal Pixán? / Especial

Por lo que cuando el altar ha sido desmontado y las ánimas han regresado a su descanso. En algunos hogares, se espera hasta el 1 de diciembre para poner el árbol de Navidad como señal de transición entre lo espiritual y lo festivo.

Esta práctica no solo honra a los ancestros, sino que permite vivir cada celebración con su propio tiempo y sentido. Primero se recibe a los que ya partieron, y luego se prepara el corazón para la alegría decembrina.

Así, entre flores de cempasúchil y luces navideñas, Campeche recuerda que la memoria y la fiesta pueden convivir, siempre que se les dé su espacio. Porque aquí, los pixanitos no se corretean: se acompañan.

¿Cuándo poner el árbol de Navidad?

La llegada de diciembre en Campeche y la Península de Yucatán no solo trae vientos frescos y olor a ponche, también despierta una pregunta que cada familia responde a su manera: ¿cuándo es el momento ideal para poner el árbol de Navidad?

Según la tradición cristiana, el árbol puede colocarse a partir del primer domingo de Adviento, que en 2025 será el 30 de noviembre. Esta fecha marca el inicio del calendario litúrgico y simboliza la espera del nacimiento de Jesús. Sin embargo, en la práctica, muchas familias lo instalan desde el último fin de semana de noviembre, aprovechando el tiempo libre o el entusiasmo de los más pequeños.

¿Cuándo poner el árbol de Navidad? Entre fechas litúrgicas, emociones y costumbres familiares / Especial

Y es que aunque la iglesia sugiera una fecha, la Navidad se vive según el corazón de cada hogar. Hay quienes prefieren decorar el 1 de diciembre, otros esperan al 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción, y muchos lo hacen el 12 de diciembre, en honor a la Virgen de Guadalupe, como parte de una tradición profundamente mexicana.

En realidad, no existe un día único u oficial. Todo depende del estado de ánimo, de la rutina familiar, o incluso de cuándo los niños lo pidan con ilusión. Para algunos, tener el árbol encendido desde temprano les da paz, alegría y una sensación de hogar que acompaña todo el mes.

Así, entre luces, esferas y recuerdos, el árbol de Navidad se convierte en un reflejo de lo que cada familia necesita: tiempo, esperanza, unión. Y en Campeche, donde las tradiciones se respetan pero también se adaptan, la Navidad comienza cuando el corazón lo decide.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

JY