Campeche ocupa los últimos lugares en adopciones, pues actualmente los procesos son muy tardados y no garantizan plenamente los derechos de niñas y niños que buscan un hogar permanente, señaló el diputado Jorge Pérez Falconi al ventilar que existen casos donde, tras la adopción, menores han sido devueltos como si se tratara de un objeto, lo que evidencia vacíos legales y la necesidad de establecer reglas claras que prioricen el interés superior de la niñez.
Noticia Destacada
Exaspirante denuncia cobro ilegal del IEEC Campeche: le exigen 12 mil pesos por una campaña que nunca hizo
Cuestionado sobre cómo avanza esta iniciativa presentada por la bancada de Morena, y que tanto el DIF Estatal como el Poder Judicial han elaborado propuestas para modificar el Código Familiar, adelantó que se realizarán foros para escuchar a instituciones, especialistas y ciudadanía, con el fin de construir una legislación más sólida y con diversas visiones integradas.
Reconoció que Campeche, a diferencia de otras entidades del país, solo haya podido dar en adopción a una decena de menores. Desafortunadamente, hay casos en los que, como a la nueva familia no le agradó el adoptado, fácilmente lo regresan a las instituciones, un hecho verdaderamente difícil, porque estás generando un problema para ese menor, cuyo único derecho es vivir en una familia.
Cuestionado sobre qué hacer cuando, así como hay niños en abandono desde recién nacidos, hay otros casos que son colocados en albergues al no definirse legalmente la guarda y custodia, pero que pueden tardar varios años, señaló que también esta es otra problemática.
El legislador reconoció que existe déficit de espacios para recibir temporalmente a menores en situación de riesgo o en procesos legales de custodia, pues actualmente no hay suficientes albergues y particularmente en el caso del municipio de Carmen, que fue cerrada la Casa Hogar San Pedro Pescador, los menores deben ser enviados a Campeche durante el tiempo que dure el proceso de custodia.
Noticia Destacada
Exaspirante denuncia cobro ilegal del IEEC Campeche: le exigen 12 mil pesos por una campaña que nunca hizo
Añadió que el DIF Estatal y de los municipios han desempeñado una labor relevante, sin embargo, los alcances legales les restan actuar en unos casos, entonces, muchas veces recurren al SIPINNA, al Instituto de la Mujer y asociaciones civiles para lograr una protección verdaderamente integral.
Pérez Falconi sostuvo que en los últimos años apenas se han registrado alrededor de 10 a 12 adopciones en la entidad, lo que refleja la urgencia de agilizar y ordenar el procedimiento. Explicó que el proceso legislativo tomará tiempo, ya que se requiere continuar su ruta para buscar un cambio real en beneficio de la niñez campechana.
JGH
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ