Síguenos

Última hora

Muere el senador colombiano Miguel Uribe tras atentado en su contra

Campeche

¿Sabías que existen diferentes tipos de tlacuaches? Aquí te decimos los que habitan en Campeche

En México existen ocho especies de tlacuaches, de las cuales el tlacuache común y el tlacuache de cuatro ojos son las principales en Campeche, esenciales para la biodiversidad y conservación ecológica.
En Campeche habitan cuatro especies principales: tlacuache común, tlacuache dorado, tlacuache de cuatro ojos gris y tlacuache ratón mexicano
En Campeche habitan cuatro especies principales: tlacuache común, tlacuache dorado, tlacuache de cuatro ojos gris y tlacuache ratón mexicano

En México, los tlacuaches, conocidos también como zarigüeyas, son los únicos marsupiales nativos del país y desempeñan un papel crucial en los ecosistemas. A pesar de su importancia, muchas veces son malentendidos y enfrentan amenazas tanto naturales como humanas.

El ratón tlacuache es un marsupial endémico de México

Noticia Destacada

¿Ratón o tlacuache? Conoce el curioso marsupial que habita en Campeche

Diversidad de tlacuaches en México

En el territorio mexicano se han identificado al menos ocho especies de tlacuaches, distribuidas en diferentes regiones y adaptadas a diversos climas. Estas especies incluyen:

  1. Didelphis virginiana (tlacuache norteño): Común en el norte y centro del país.
  2. Didelphis marsupialis (tlacuache común): Habita en zonas tropicales y subtropicales.
  3. Marmosa mexicana (tlacuache ratón): De menor tamaño, se encuentra en áreas boscosas.
  4. Philander opossum (tlacuache de cuatro ojos): Reconocido por las manchas claras sobre sus ojos.
  5. Caluromys derbianus (tlacuache dorado): Habita en selvas húmedas del sur.
  6. Chironectes minimus (tlacuachillo acuático): Adaptado a ambientes cercanos al agua.
  7. Metachirus nudicaudatus: Sin bolsa marsupial, presente en selvas tropicales.
  8. Tlacuatzin canescens: Endémico de México, habita en zonas áridas y semiáridas.
Infografía: Ximena Ortega de la Red de Rescate de Tlacuaches
Infografía: Ximena Ortega de la Red de Rescate de Tlacuaches

Tlacuaches en Campeche

El tlacuache ratón mexicano o marmosa mexicana puede encontrarse en la Península de Yucatán
El tlacuache ratón mexicano o marmosa mexicana puede encontrarse en la Península de Yucatán

En el estado de Campeche, ubicado en la región sureste de México, se encuentran principalmente cuatro especies:

  • Didelphis marsupialis (tlacuache común): Frecuente en áreas tropicales y subtropicales, como las selvas y manglares de Campeche.
  • Caluromys derbianus (tlacuache dorado): Habita en las selvas húmedas del estado, destacándose por su pelaje rojizo y su habilidad arborícola.
  • Philander opossum (tlacuache de cuatro ojos gris): Habita en zonas selváticas y es conocido por las manchas claras sobre sus ojos.
  • Marmosa mexicana (tlacuache ratón mexicano): De menor tamaño, se encuentra en áreas boscosas y es menos visible debido a su carácter nocturno.

Estas especies son esenciales para el equilibrio ecológico, ya que ayudan al control de plagas y dispersión de semillas. Además, su resistencia a mordeduras de serpientes venenosas los convierte en aliados naturales en los ecosistemas.

Importancia de su conservación

A pesar de su relevancia, los tlacuaches enfrentan amenazas como la pérdida de hábitat, la caza y la falta de conocimiento sobre su papel en la naturaleza. En Campeche, existen áreas protegidas que buscan preservar a estas especies, pero es fundamental generar conciencia sobre su importancia y evitar su maltrato.

En 2001 se registró un accidente entre un venado y un avión

Noticia Destacada

Animales silvestres, sin afectar operaciones del aeropuerto de Campeche

Los tlacuaches no solo son parte de la biodiversidad mexicana, sino también un símbolo de adaptación y resistencia. Conocerlos y protegerlos es clave para mantener el equilibrio de los ecosistemas en los que habitan.

Siguiente noticia

Caída de árbol en Escárcega genera apagón en la colonia Concordia