
El Calendario Escolar 2025-2026 tendrá 185 días de clases e iniciará el primero de septiembre, cumpliendo con la propuesta de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, informó el secretario de Educación (Seduc), Víctor Sarmiento Maldonado, y anunció que propondrá al Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) reducirlo a 180.
Reveló que las clases concluirán el 15 de julio del 2026 y habrá algunos días feriados que se junten con los fines de semana.

Noticia Destacada
Camioneta intenta vuelta prohibida y provoca choque con camión urbano en Ciudad del Carmen
“Por ejemplo, el día 1 de mayo habrá un puentecito de varios días; el 16 y 17 de febrero, que son los días de Carnaval y que no se da en la República, ni siquiera en Yucatán, pero aquí es tradicional y la gobernadora tiene atribuciones de concederlos”, detalló.
Destacó que se cumple la petición de la Presidenta de iniciar clases el primero de septiembre y no a finales de agosto para que haya más días de descanso durante las vacaciones de verano, aunque días antes los maestros tendrán sus talleres de actualización, que cada año se han hecho.
“Tenemos en la Ley General de Educación un margen entre 185 y 200 días de clases, un servidor desde el año pasado lo hizo de 185 que es el mínimo, no ha cambiado eso, lo único que cambió es que vamos a entrar en el mes de septiembre e hicimos los ajustes, a sugerencia de la Presidenta”, indicó.

Noticia Destacada
Acusan a comandante de Fiscalía en Dzitbalché por detención ilegal y tortura a ciudadano
Sin embargo, anticipó que en el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) propondrá que el Calendario Escolar Oficial sea de entre 180 y 200 días, ya que el promedio de clases en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es de 183, y en muchos otros es de hasta 178.
“No hay una correlación directa entre ir muchos días a la escuela y aprender demasiado, por eso sostengo que los maestros deberían trabajar entre 180 y 200 días, de acuerdo con los climas y las necesidades educativas”, subrayó.
Finalmente, Sarmiento Maldonado dijo que Campeche debería reducir a 180 o 183, que es el promedio de los 34 países que conforman la OCDE, y que son los más empoderados del mundo, como Finlandia que siempre ocupa el primer lugar en evaluaciones internacionales, y asentó que ‘si ellos trabajan con 183, ¿por qué México no puede?’.