
Oaxaca y su Guelaguetza están más cerca que nunca: desde el Parque Campeche, las y los campechanos pueden disfrutar hasta el 6 de julio de la riqueza cultural de esta emblemática festividad. La exposición, abierta de 9:00 a 22:00 horas, ofrece una mezcla vibrante de artesanías, gastronomía, textiles típicos y actividades artísticas.
El evento es organizado por el Grupo Cultural “Oaxaca: Arte, Fiesta y Tradición”, bajo la dirección del Maestro Artesano Alberto Vázquez Sánchez, quien destacó que la Guelaguetza es ofrenda, solidaridad, tequio y reciprocidad, una forma de vida oaxaqueña que ahora se comparte con Campeche como un acto de generosidad.
Durante la jornada, el aire se llena del aroma a maíz horneado, mole negro, chocolate espeso y tlayudas, mientras los artesanos ofrecen alebrijes, pan de fiesta, bordados, textiles en telar de cintura y chaquira que representan los 570 municipios y las 8 regiones de Oaxaca
El escenario también vibra con la música: suenan diariamente La Zandunga, Dios Nunca Muere, La Llorona y la Canción Mixteca, acompañadas por la trova yucateca y artistas campechanos, entrelazando culturas y emociones.
La culminación del evento será los días 5 y 6 de julio a las 6:00 p.m., cuando se lleve a cabo "La Gran Guelaguetza", con la participación de las ocho regiones de Oaxaca en un despliegue de danzas, vestimenta tradicional y música ancestral.