
Sí hay casas abandonadas en Campeche, pero todas tienen dueño y no pueden ser revendidas, aclaró la directora general de la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (Codesvi), Elvira de la Peña Abreu, al alertar a los campechanos sobre personas malintencionadas que ofertan esas viviendas presuntamente “recuperadas” a precios accesibles, las cuales no existen y se trata de fraudes.
“No caigan en fraudes, estamos en una campaña muy fuerte, porque hay gente que dice que hay casas recuperadas, y sí hay casas abandonadas, pero ya tienen dueño, y no se puede entrar en esas viviendas que por alguna razón el dueño la tiene abandonada. No crean que son casas recuperadas, no existe eso, no caigan y no le den dinero a un estafador, por favor”, exhortó.

Noticia Destacada
Violenta riña entre vecinos deja a un hombre con el labio roto en la colonia Justo Sierra
Y dijo que, si alguna persona tiene dudas, puede acercarse al organismo para ser atendida y orientada, al revelar que esta problemática es más latente en el municipio de Campeche, aunque también ha oído de casos en otros municipios, por lo que “hay que tener mucho cuidado con estos fraudes”.
Certeza jurídica
Por otra parte, la titular de la Codesvi reconoció que son “miles” de viviendas, tan solo en la capital del Estado, que no están regularizadas, y ejemplificó el caso de la colonia 20 de Noviembre, donde existen mil 900 lotes, casi todos con construcciones y familias viviendo desde hace muchos años, de los cuales se han escriturado poco más de 400, pero sus propietarios tienen que acercarse al organismo.
Asimismo, informó que están trabajando con la colonia Ampliación Esperanza, iniciando en las calles con nombres de frutas, pero también con la otra zona que no está a nombre de Codesvi, porque al constructor que le compraron en esa época, hace 20 o 30 años, falleció y se tiene que hacer toda una tramitología para que pase a nombre de la Comisión y esta pueda realizar las visitas, lotificar y escriturar.
“No es tan rápido como quisiéramos, porque hay que pagar el terreno, que les damos facilidades a todos, pero también tenemos que hacer los censos. Se tiene que comprobar que tienen muchos años viviendo en el predio y no sea una invasión sobre una invasión, que no sea alguien que a la mala le haya quitado la propiedad, porque pasa de todo”, concluyó.