Síguenos

Campeche

Tren Ligero realiza último recorrido previo a su inauguración del domingo 20 de julio

La tarde de este viernes el Tren Ligero realizó su último recorrido de prueba previo a su inauguración del domingo 20 de julio, cabe destacar que este es un proyecto complementario del Tren Maya
20 de julio inauguración del Tren Ligero
20 de julio inauguración del Tren Ligero / Lucio Blanco


El Tren Ligero Campeche realizó esta tarde su último recorrido de prueba, previo a su inicio de operaciones este domingo, desde las 5:00 de la mañana, brindando el servicio de manera gratuita a los campechanos, y turistas nacionales y extranjeros hasta el próximo viernes primero de agosto, pues a a partir del día 2 tendrá un costo general de 18 pesos, y de 9 pesos para niños, estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.

Con un recorrido de más de 15 kilómetros, este nuevo sistema de transporte público en la capital del Estado conecta el Tren Maya con el Centro Histórico, pasando por otras áreas importantes, incluyendo el Aeropuerto Internacional 'Ing. Alberto Acuña Ongay', para facilitar el traslado de las y los visitantes que arriben a la ciudad.

Van más de 100 horas de bloqueo en Atasta para exigir mejor infraestructura eléctrica

Noticia Destacada

“Nadie quiere asumir responsabilidades”: Contraloria Ciudadana acusa décadas de abandono institucional en Atasta

El vehículo tipo DTR recorrerá un total de 14 estaciones diseñadas con accesibilidad universal, señalización táctil e iluminación avanzada: Estación del Tren Maya, Siglo XXI, Periférico 'Pablo García y Montilla', Terminal Aérea, Héroe de Nacozari, Cuatro Caminos, Gobernadores, Barrio de Santa Lucía, Barrio La Ermita, La Campechana, Barrio de San Francisco, Barrio de Guadalupe, y Centro Histórico.

Cada unidad del Tren Ligero, con un sistema 100 por ciento eléctrico, lo que lo hace más amigable con el medio ambiente y más eficiente, cuenta con una capacidad para transportar hasta 300 pasajeros por viaje.

El Tren Ligero fue construido en un tiempo récord de 15 meses, desde el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cumpliendo así con la promesa que se tenía con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, e incluyo mejoras urbanas, entre ellas, la rehabilitación de parques, reforestación y el alumbramiento público, trayendo beneficios para la comunidad, al generar más de 6 mil 600 empleos y ofreciendo una mejora de gran relevancia para la movilidad diaria de todos los ciudadanos y visitantes.

Siguiente noticia

“Nadie quiere asumir responsabilidades”: Contraloria Ciudadana acusa décadas de abandono institucional en Atasta