Síguenos

Campeche / Ciudad del Carmen

“Nadie quiere asumir responsabilidades”: Contraloria Ciudadana acusa décadas de abandono institucional en Atasta

Ante el bloqueo en Atasta por problemas con el servicio eléctrico, el presidente de Contraloría Ciudadana A.C., Javier Bello Ávila, calificó la situación como “abominable”.
Van más de 100 horas de bloqueo en Atasta para exigir mejor infraestructura eléctrica
Van más de 100 horas de bloqueo en Atasta para exigir mejor infraestructura eléctrica / Perla Prado

El conflicto por el suministro eléctrico en la Península de Atasta no es nuevo, sino resultado de décadas de abandono institucional, denunció el presidente de Contraloría Ciudadana A.C., Javier Bello Ávila, quien calificó de “abominable” la actuación de los tres niveles de gobierno ante las legítimas demandas de las comunidades, cuyos actores han convertido este caso en un ring político para quien vence para saciar sus intereses personales.

En entrevista, Bello Ávila recordó que los pobladores de Atasta, San Antonio Cárdenas, Nuevo Progreso y otras localidades han sufrido por años apagones, bajos voltajes y daño a sus electrodomésticos, sin que exista una respuesta efectiva, desde hace cuantos años hay promesas, incluso, el Gobierno del Estado de Campeche anunció la subestación, pero apenas se firmó el convenio.

La CANIRAC expresó su preocupación por las afectaciones que ha provocado el bloqueo.

Noticia Destacada

"Seamos honestos, esto sucede cada vez que se aproxima un evento importante", presidenta CANIRAC sobre bloqueo en la federal 180

“Todo se ha manejado como un ring político, donde nadie quiere asumir responsabilidades, por una parte el Gobierno del Estado junto con la CFE los engañó en abril pasado y por otra, el Gobierno Municipal se deslinda del problema, cuando los habitantes de la Península forman parte del municipio, los compañeros de Atasta no son ajenos, son carmelitas, esto no es de burla, es una necesidad y la medida es respuesta de ello”, reprochó.

Bello Ávila señaló que, desde la instalación de la planta de nitrógeno de PEMEX, a los pobladores se les prometió energía, agua potable y empleo, pero nada se cumplió. En cambio, la región ha sufrido contaminación, daño ambiental y depredación de manglares. Asimismo, rechazó la narrativa de que los pobladores no pagan la luz, recordando que muchas familias reciben un servicio deficiente o nulo.

“¿Cómo van a pagar si no tienen energía? Se les queman los aparatos, y Comisión Federal no responde. No hay voluntad política de ninguna parte. Ni CFE, ni el Estado, ni el municipio”, lamentó.

Legisladores reprueban indiferencia del edil carmelita ante conflicto social

Noticia Destacada

Legisladores critican a Pablo Gutiérrez Lazarus por ignorar conflicto en Atasta

Para el presidente de Contraloría Ciudadana A.C. consideró que el conflicto esté siendo utilizado como una herramienta política, sugiriendo que el gobierno estatal podría estar evitando que el alcalde intervenga para capitalizar el diálogo desde su propia trinchera.

“Esto ya ocurrió antes, solo cuando hubo bloqueos grandes, bajó la secretaria de Gobierno, pero solo hacen compromisos que luego se retrasan o no se cumplen, el problema es que ya nadie les cree, por eso desde el bloqueo de abril solo pasaron tres meses para que dijeran basta, desafortunadamente la necesidad de los atastecos ha sido usada sistemáticamente por la clase política campechana”, concluyó.

Siguiente noticia

Bloqueo en Atasta: Personas varadas viajan a Palizada para transportarse en lancha a Ciudad del Carmen