Síguenos

Campeche

Casi 50 personas viven en la calle en Campeche; activan albergue piloto ‘O Hol Naj

Campeche capital registra al menos 47 personas en situación de calle y ya opera un albergue piloto con atención integral, como parte de un modelo ambulatorio para apoyar su reinserción social.
En Campeche capital hay al menos 47 personas en situación de calle, según SEIN.
En Campeche capital hay al menos 47 personas en situación de calle, según SEIN. / Lucio Blanco

La indigencia es un problema social y en Campeche no es la excepción, pues tan solo en la capital del Estado, existen al menos 47 personas en situación de calle, reveló la secretaria de Inclusión (SEIN), Ana Mex Soberanis, al informar que han iniciado el pilotaje del albergue ‘O Hol Naj (Tu Techo)’, con la atención integral a 10 personas.

Mal estado de carretera Sabancuy–Chekubul provoca volcadura de unidad pesada

Noticia Destacada

Tractocamión vuelca en la carretera Sabancuy–Escárcega; exigen ampliación vial

Explicó que el ‘mapeo’ que realizan para identificar a estas personas en condición de vulnerabilidad registra avances significativos, y han logrado intervenir a algunas con las que están trabajando de forma integral para brindarles apoyo y las herramientas que permitan reinsertarlos en la sociedad.

“Hay protocolo bien establecido donde se le da prioridad a las personas que no tienen absolutamente ningún lugar donde pasar la noche”, indicó.

Y agregó que cuentan con un modelo ambulatorio, es decir, entran y salen, porque tienen la libertad de salir y la permanencia es completamente voluntaria para quienes se comprometan a trabajar su condición de manera integral, brindándoles su identidad, e incluso, ayudándolos a conseguir un trabajo o capacitarse en algún oficio.

“Es un proceso que lleva tiempo, pero estamos avanzando con las personas que están en el programa”, explicó.

Destacó que trabajan de la mano con el Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones, que encabeza el doctor José Luis Reyes Farfán, ya que muchas de las personas que están o llegan a la calle, es por consumo de sustancias psicoactivas.

Recordó que la SEIN realizó un ‘mapeo’ en conjunto con el Instituto de Información Estadística, Geográfica y Catastral (Infocam) para generar una estadística que ayude a generar políticas públicas a nivel estatal, detectándose en la capital al menos 47 personas, y buscan la vinculación con los alcaldes para realizar estas acciones en los municipios.

“Al interior del Estado la situación de calle no es tan alta como en la ciudad, donde se observan en los barrios principales y pueden acceder a gente que los apoye, o les brinde algún alimento, por lo que ya tienen un modo de vida”, subrayó.

JGH

Siguiente noticia

Tractocamión vuelca en la carretera Sabancuy–Escárcega; exigen ampliación vial