
Aunque la aplicación de las nuevas disposiciones legislativas, como la Ley Silla, es benéfica para el trabajador, la norma podría impactar en el cierre de las micro y pequeñas empresas, que en Campeche representan el 90 por ciento de los negocios, ya que deben adaptar el espacio y adquirir sillas adecuadas para evitar afectaciones lumbares, advirtió el presidente de la Canacintra, Sergio Pérez Barrera.

Noticia Destacada
Orgullo campechano: Ingrid Dzul logra medalla de bronce en la Olimpiada Nacional 2025
Externó que existe inquietud en el sector empresarial por cómo afectará esta reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), vigente desde el mes pasado, que obliga a los empleadores a proporcionar sillas con respaldo y permitir descansos durante la jornada.
Pérez Barrera afirmó que no hay claridad sobre cómo se aplicarán los tiempos de descanso, ni sobre el tipo de silla requerida, aunque se menciona que debe permitir descansar la parte lumbar, posiblemente de tipo ergonómico.
Advirtió que estas reformas laborales, aunque bien intencionadas, cargan responsabilidades al sector empresarial, sin ofrecer estímulos o apoyos para quienes cumplen. Esto podría derivar en más cierres de negocios, reduciendo la vida útil de las empresas.
Pidió una mejor comunicación entre el Gobierno y empresarios, para garantizar que las normas funcionen sin poner en riesgo la operatividad de los negocios, insistiendo en una retroalimentación constante y diálogo recíproco.