
El Sistema DIF Estatal intervendrá para brindar atención psicológica y social a las niñas y niños que participaron en los actos de crueldad animal ocurridos en los barrios de Kilakán y La Concepción, en Calkiní, donde se rompieron “cantaritos” con animales silvestres que fueron golpeados y asesinados. Este tipo de hechos son indicio de una vulneración de derechos dentro del núcleo familiar y requieren atención inmediata.
Noticia Destacada
“Primero el Pueblo”: Con disfraces de payasos, protestan en Campeche por falta de medicamentos y atención digna
Mario Pavón Carrasco, director general del organismo, enfatizó que se actuará conforme a la Ley de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, y que ninguna tradición cultural puede ser utilizada como pretexto para maltratar a un ser vivo. “Es una situación que se debe atender con mucho cuidado, generando cultura y conciencia. Queremos un desarrollo pleno para nuestras niñas, niños y adolescentes, respetando sus derechos y también los de los seres vivos”, expresó.
Sostuvo que, una vez que se reciba la información oficial, se intervendrá a través del Centro de Atención Psicosocial de Niños y Adolescentes, con estrategias que podrían incluir desde terapias psicológicas hasta atención psiquiátrica, si fuera necesario. Subrayó que la violencia hacia los animales es un indicador fuerte de posibles vulneraciones dentro de la familia y que no debe ser minimizada ni normalizada.
Calificó como lamentable que menores de edad crezcan en entornos donde se fomente cualquier forma de violencia. Recordó que el DIF mantiene una coordinación estrecha con la Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales, Ambientales y Ecosistemas, pues en diversos casos la agresión hacia animales ha estado acompañada de situaciones de violencia familiar.
El funcionario aclaró que el organismo no busca sancionar a los padres, sino proteger a los menores mediante planes de restitución de derechos. El posible resguardo de los niños, en caso de ser necesario, será decisión de otras autoridades.
Finalmente, el titular del DIF Estatal insistió en que, más allá de las acciones legales, la prioridad es fomentar una cultura de respeto y protección hacia todos los seres vivos, reforzando los valores familiares y evitando que la violencia se herede a las nuevas generaciones.
JGH