Campeche

Calkiní celebra procesión de San Luis Obispo con fe y tradición

Con gran participación, Calkiní celebró la procesión de San Luis Obispo, actividad que da inicio a las festividades patronales en honor al Cristo de las Misericordias, con misa, recorrido y quema de toritos.
Entre rezos y pirotecnia, Calkiní honra a San Luis Obispo
Entre rezos y pirotecnia, Calkiní honra a San Luis Obispo / Erik Caamal

Con cánticos, rezos y pirotecnia, la imagen del santo patrono San Luis Obispo fue paseada por las principales calles de la ciudad de Calkiní, donde decenas de feligreses participaron en la tradicional procesión que marca el inicio de las celebraciones previas a la fiesta patronal del Cristo de las Misericordias.

La jornada inició con una misa solemne oficiada en la parroquia por el administrador diocesano, Marcos Rubén Cohuo Muñoz, acompañado del presbítero Eduardo Has Poot, el padre Rogelio Panti Ruiz y el párroco anfitrión Fernando Manzo Barajas. La eucaristía fue celebrada a las 19:00 horas, previo al recorrido.

Noticia Destacada

Campeche, tercer estado con mayor aumento en cirugías del IMSS

Al concluir la homilía, los gremios de los distintos barrios encabezaron la procesión, acompañados de estandartes y resguardados por elementos de Protección Civil, quienes dirigieron el tránsito vehicular para garantizar la seguridad de los asistentes. El recorrido inició alrededor de las 20:30 horas frente a la parroquia central, pasando por la calle 22 hasta la 23, avanzando hacia la calle 20 y concluyendo nuevamente en el templo, donde se realizó la tradicional quema de toritos de pirotecnia.

El párroco Fernando Manzo Barajas destacó que estas actividades forman parte del calendario religioso que antecede al novenario de octubre en honor al Cristo de las Misericordias. Aclaró que, debido a los trabajos de reconstrucción en la parroquia, los gremios ingresarán por el estacionamiento y no por la entrada principal; sin embargo, aseguró que las celebraciones, incluida la quema de fuegos pirotécnicos frente al local social La Aurora, se mantendrán con normalidad.

“Estas manifestaciones no solo son un acto de devoción, sino también una manera de fortalecer nuestra identidad como comunidad”, expresó Manzo Barajas al finalizar la jornada.