Campeche

Campeche suma tres casos de miasis por gusano barrenador en personas: ¿Quiénes son los afectados?

Autoridades confirman tres casos de miasis humana en Campeche, enfermedad provocada por la larva del gusano barrenador, que puede causar lesiones graves e incluso la muerte si no se trata a tiempo.
Tercer caso de miasis humana en Campeche por gusano barrenador preocupa a Salud
Tercer caso de miasis humana en Campeche por gusano barrenador preocupa a Salud / Especial

Un hombre de 56 años, que se encuentra hospitalizado al presentar lesiones en cabeza y cuello, es el tercer caso confirmado en Campeche de miasis por gusano barrenador en humanos, reportó la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal, en su informe de Vigilancia Epidemiológica correspondiente a la semana 32 de 2025.

Noticia Destacada

Campeche confirma tercer caso humano de miasis por gusano barrenador: Un hombre de 56 años hospitalizado

Al corte del pasado 15 de agosto, este paciente, originario del municipio de El Carmen, presentó comorbilidad y condición de postración con síndrome de desgaste, derivado de la infestación por la mosca Cochliomyia hominivorax.

Cabe recordar que los dos casos anteriores corresponden a una mujer de 86 años del municipio de Candelaria, quien presentó lesiones en la cabeza y posteriormente falleció por carcinoma epidermoide, tras comorbilidad y condición de neoplasia basocelular, trastornos de la conciencia, sensibilidad, úlceras en la piel e hipertensión arterial sistémica; y un hombre de 63 años, también del municipio de El Carmen, quien fue dado de alta por mejoría, tras haber presentado miasis en la cabeza, además de comorbilidad y condición de neoplasia con diabetes.

Advertencia

El Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE) indica que la infestación por gusano barrenador del ganado es provocada por larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, las cuales se alimentan de tejido vivo de animales y humanos, provocando dolor intenso, inflamación, prurito y riesgo de infecciones bacterianas graves.

Hombre de 56 años del Carmen está hospitalizado con lesiones en cabeza y cuello. / Especial

Las larvas son cilíndricas, de aproximadamente 1.5 mm de largo por 0.23 mm de ancho en su primer estadio larvario, y pueden crecer hasta 1.5 cm de largo por 3.5 mm de ancho en su tercer estadio. Su cuerpo está dividido en 12 segmentos con espinas, y cuenta con un esqueleto cefalofaríngeo del que emergen dos ganchos que desgarran y se fijan al tejido, provocando heridas serias.

La infestación puede causar la muerte si no se atiende a tiempo, ya que las larvas destruyen tejidos profundos e incluso llegan a órganos internos, facilitando la entrada de bacterias que provocan septicemia.

Noticia Destacada

Exhortan en Campeche a vacunar a menores antes del regreso a clases

Los sectores más vulnerables son adultos mayores, niños y personas con comorbilidades. Se recomienda mantener limpias las heridas, revisar diariamente a animales y personas propensas a infectarse, y reportar cualquier sospecha a las autoridades de salud o sanidad animal.

JGH