Campeche

"Ciberacoso" preocupa a menores campechanos; niñez y juventud piden combatirlo

El ciberacoso fue identificado como uno de los principales problemas por parte de los jóvenes, quienes pidieron apoyo de la policía cibernética y de sus familias para enfrentar los delitos digitales.
Más de 88 mil niñas, niños y adolescentes participaron en la Consulta del INE
Más de 88 mil niñas, niños y adolescentes participaron en la Consulta del INE / Especial

En la décima Consulta Infantil y Juvenil del Instituto Nacional Electoral (INE), las y los adolescentes manifestaron su preocupación por el ciberacoso y destacaron la importancia de fomentar el respeto mutuo, así como hacia las personas no binarias. También expresaron la necesidad de contar con condiciones adecuadas de infraestructura escolar, así como de iluminación y acceso al agua potable en sus colonias o comunidades.

El vocal de Organización Electoral del INE, Edgar Enrique Santiago Martínez, informó que participaron 88 mil 465 niñas, niños y adolescentes, quienes emitieron su opinión en 406 casillas distribuidas en todo el Estado, en su mayoría en espacios públicos.

Entre los resultados, 3 mil 457 participantes se identificaron como parte de una comunidad indígena y hablante de lengua originaria; 15 mil 500 como población indígena sin hablar la lengua, y 4 mil 853 como afrodescendientes.

Noticia Destacada

Doce personas mordidas por serpientes en Campeche en lo que va de 2025

Uno de los temas prioritarios fue el ciberacoso. Las y los jóvenes pidieron atención de sus familias y de la policía cibernética, además de capacitación sobre cómo denunciar delitos digitales y navegar de forma segura en internet.

Los adolescentes también solicitaron mejoras en el acceso al agua potable en sus viviendas y en la infraestructura de escuelas: salones, baños, áreas comunes y parques.

La vocal de Educación Cívica del INE, Itzel Aguilar Ambrocio, convocó a dependencias gubernamentales a sumarse a mesas de trabajo en septiembre, para que las demandas de niñas, niños y adolescentes se traduzcan en políticas públicas.

Aguilar Ambrocio destacó que la encuesta, segmentada por edades de 3 a 17 años, reflejó coincidencias en temas clave, como la seguridad y la necesidad de contar con alumbrado público en calles y espacios comunitarios.