Campeche

75% de los carmelitas no puede pagar sus tarjetas de crédito; alertan sobre deudas impagables

CANACO advierte que el mal uso de las tarjetas y los altos intereses, especialmente en créditos digitales, ponen en riesgo la economía familiar en Ciudad del Carmen
Deudas con tarjetas ahogan a Ciudad del Carmen: 75% de usuarios en problemas
Deudas con tarjetas ahogan a Ciudad del Carmen: 75% de usuarios en problemas / Perla Prado Gallegos

El 75 por ciento de los tarjetahabientes en Ciudad del Carmen tienen problemas para pagar sus créditos bancarios, no solo porque no tengan dinero para cubrir las compras realizadas, sino que muchas veces son mal utilizadas para adquirir productos o servicios innecesarios. Desafortunadamente, en estos tiempos, estas se han convertido en un problema grave para las familias carmelitas, sostuvo el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO), Carlos Alberto Arjona Gutiérrez.

Noticia Destacada

Secretaría de Marina recupera equipos de respiración robados en la Sonda de Campeche

A mitad del año, la CANACO SERVYTUR asegura que reportes a nivel nacional, pero también de forma local, refieren que las instituciones financieras establecidas, así como las que no cuentan con sucursales y que se han convertido en una tendencia digital, están atravesando un alto índice de morosidad, por todas aquellas personas que en un momento tal vez de desesperación o desconocimiento dieron los famosos “tarjetazos” sin pensar en consecuencias.

Aunque las tarjetas de crédito son herramientas financieras que, bien usadas, generan oportunidades, Arjona Gutiérrez dijo que, cuando son mal administradas o en épocas de crisis, pueden ser letales para la economía familiar, y tal vez es lo que están experimentando en muchos hogares, porque muy pocas veces analizan las letras y números chiquitos al momento de aceptar un plástico con financiamiento.

Las tarjetas digitales pueden alcanzar tasas de 114% a 148% de interés. / Perla Prado Gallegos

Explicó que de entrada mantienen altos costos financieros que hoy representan entre el 48 y 54 por ciento de interés anual en las bancas tradicionales, y hasta 114 o 148 por ciento en las digitales de acceso inmediato, esas que te ofrecen en redes sociales y sin más, solo basta con colocar tus datos para “engancharte”. Y aunque resultan atractivas por no cobrar anualidades, acaban generando deudas impagables.

El dirigente de la CANACO SERVYTUR señaló que, en estos momentos de incertidumbre económica, hay que ser demasiado precavidos antes de comprar con tarjetas de crédito, pues si no se hacen adquisiciones a meses sin intereses, y si además no se tiene la garantía de que podrán cubrir las mensualidades, lo ideal es evitar hacer compras de productos o servicios usando este esquema.

Arjona Gutiérrez dijo que es buen momento para que, en los hogares carmelitas en donde se afirma que el 75 por ciento de ellos tienen problemas para pagar sus tarjetas, se cree un plan de cobertura, para evitar que los ingresos que se tienen como bonos anuales, incluyendo el aguinaldo, se tengan que ir en pagar créditos adquiridos. Y pidió a los jóvenes especialmente no engancharse tan fácil con las opciones que hay de forma digital, pues un mal uso podría mancharles su historial crediticio de por vida.