
El Cine Hollywood de Campeche fue mucho más que un espacio para ver películas: fue el primer cineplex moderno de la ciudad y un punto de encuentro que acompañó a miles de campechanos desde su apertura en la década de los noventa hasta su demolición en 2015.
Los inicios de la pantalla grande en Campeche
La llegada del cine a Campeche se remonta a principios del siglo XX, cuando empresarios itinerantes presentaban funciones en carpas o teatros como el Coliseo, La Japonesa o el Circo-Teatro Renacimiento. Más adelante surgieron salas emblemáticas como el Cine Sélem, el Cine de la Cruz o el Cine Jardín en San Román, que formaron parte de la época dorada del séptimo arte en la ciudad.

Sin embargo, hacia los años ochenta y noventa, la mayoría de estos espacios había caído en abandono o desaparecido, y los cines sobrevivientes enfrentaban instalaciones deterioradas, estrenos tardíos y baja calidad en proyección y sonido. Fue en este contexto que arribó el sistema cineplex, traído de Estados Unidos, con múltiples salas, mayor confort y una experiencia completamente distinta para el espectador.
La llegada de Multicinemas Hollywood
En 1994 se inauguraron los Multicinemas Hollywood de la compañía Cinemas Hollywood Campeche S.A. de C.V., propiedad de los hermanos Gené Anay. Su instalación en la Zona Fundadores, un área proyectada para albergar comercios modernos, representó un cambio radical.

El complejo contaba con seis salas, vestíbulo amplio, modernas dulcerías, sistema de aire acondicionado, butacas cómodas, iluminación cuidada y sonido de alta definición. También fue el primero en traer películas en formato 3D a Campeche.
Los intermedios de 30 minutos eran parte de la tradición: permitían comprar más palomitas, conversar o simplemente estirar las piernas antes de continuar la función. Hoy ese detalle es recordado con cariño y nostalgia por quienes asistieron en sus primeros años.
Un duro golpe para la competencia
El Hollywood significó un golpe definitivo para los cines tradicionales de Campeche. El Cine Estelar, que funcionaba en el Circuito Baluartes, cerró sus puertas a finales de los noventa al no poder competir con la modernidad del nuevo complejo.

Otro competidor fue Cinemas Alhambra, inaugurado en los ochenta con tres salas. Intentó sobrevivir reduciendo precios y ofreciendo “permanencia voluntaria” para ver dos películas por el mismo boleto. Sin embargo, hacia 2003 también cerró, dejando al Hollywood como la única opción comercial en Campeche durante varios años.
Mientras tanto, a nivel regional, la cadena Cines Hollywood se expandió a Mérida, Cancún y Ciudad del Carmen, llegando a consolidarse como una de las principales del sureste.
El inicio del declive
La expansión no duró mucho. En 2008, la mayor parte de los complejos de la cadena fue vendida a MMCinemas, empresa regiomontana que más tarde pasaría a ser parte de Cinemex. En Mérida y Ciudad del Carmen, las salas cambiaron de manos, pero en Campeche el complejo permaneció bajo la administración original.
Aun así, la falta de innovación tecnológica, la carencia de nuevos servicios y la presión de las grandes cadenas comenzaron a pesar. Mientras Cinépolis y Cinemex introducían conceptos como IMAX, 4DX, boletos digitales y preventas en línea, el Hollywood se mantuvo con un modelo más tradicional.
El golpe final: Cinépolis en Campeche
En 2013, la apertura de Cinépolis en Plaza Galerías Campeche terminó por sentenciar al Hollywood. Con más salas, mayor tecnología y el prestigio de ser la cadena líder de México y América Latina, el público se volcó hacia la nueva opción.

Hollywood resistió apenas dos años más, hasta que en 2015 cerró sus puertas definitivamente y el edificio fue derrumbado. En su lugar hoy se encuentran una tienda departamental, un banco y la licorería La Europea, símbolos del nuevo rostro comercial de la ciudad.
Un lugar de encuentros y recuerdos
Durante más de dos décadas, el Cine Hollywood fue un espacio de convivencia social y cultural. Ahí se vivieron primeras citas, reuniones de amigos, matinés familiares y estrenos que marcaron generaciones. Fue, además, un ícono de modernidad que transformó para siempre la manera de vivir el cine en Campeche.

Hoy, a diez años de su desaparición, el Hollywood se mantiene vivo en la nostalgia de los campechanos que lo recuerdan como “el cine de su infancia y juventud”.

Noticia Destacada
“Ya tenemos 10 años sin incremento": Piden aumentar hasta 11 pesos el transporte urbano en Carmen
Su historia resume la transformación del séptimo arte en Campeche: del cine improvisado en carpas y teatros, al esplendor de los palacios cinematográficos, y finalmente al dominio de las grandes cadenas transnacionales.