Campeche

Mario N, excandidato a Gobernador de Campeche sigue prófugo de la justicia tras presuntos sobornos a Pemex

Pemex recibió sobornos de diversas empresas mexicanas y estadounidenses. Los contratos investigados ascienden a más de 389 millones de pesos, involucrando a personajes como Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Ávila Lizárraga.
Políticos campechanos piden justicia en caso Mario A.L y contratos millonarios con Pemex
Políticos campechanos piden justicia en caso Mario A.L y contratos millonarios con Pemex / Especial

No se protegerá a ninguna empresa o ex funcionario que haya cometido actos de corrupción – entre ellos Mario N, ex candidato a Gobernador de Campeche – dio a conocer Raquel Buenrostro Sánchez, Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, al presentar más detalles de las investigaciones del Departamento de Justicia de los Estados Unidos contra residentes del país norteamericano, empresas estadounidenses y mexicanos.

Recordó que los señalados presuntamente dieron sobornos a personal de Petróleos Mexicanos (Pemex), ello durante la conferencia “La Mañanera del pueblo” y ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Noticia Destacada

¿Quién es Mario Ávila, ex candidato a gobernador de Campeche acusado por EU de millonarios sobornos a Pemex?

Ahí citó a las 7 empresas señaladas, estas son: Tubular Technology, Energy On Shore Services, Cimentaciones Estructuras y Líneas, Techno Marine de México, Isa Data, Roma Energy México y Roma Energy Holding.

En cuanto a las dos personas señaladas, recordó que estas son Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, detenido en EUA; así como Mario Alberto Ávila Lizárraga, quien fuera candidato del PAN a gobernador de Campeche y que actualmente es prófugo de la justicia norteamericana.

Cabe recordar, el Gobierno de los Estados Unidos está investigando 4 contratos, uno de noviembre 2013 a diciembre 2020 por un monto de 217 millones de pesos, de agosto 2018 a diciembre 2020 por 89.1 millones de pesos, de marzo de 2020 a diciembre de 2021 por 30.9 millones de pesos que fue concluido anticipadamente y uno por 52.9 millones de pesos que no fue formalizado.