
En el ciclo escolar 2024-2025 se registraron un total de 61 casos de acoso o bullying en planteles educativos de Campeche, de los cuales tres corresponden a agresiones verbales e incluso físicas de padres de familia contra docentes, hechos que nunca se habían presentado en la Entidad.
Por la gravedad de la situación, las autoridades educativas trabajan en la elaboración de una ley que salvaguarde la integridad del magisterio, así como en nuevos protocolos de actuación que fortalezcan la convivencia escolar y garanticen el respeto hacia los educadores de los 13 municipios.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Educación (Seduc), Víctor Sarmiento Maldonado, a nivel nacional se han suscitado varias agresiones de paterfamilias a profesores, lo cual es inaceptable, ya que son agentes transformadores y poseen derechos laborales y humanos, los cuales no deben ser violentados por nadie.

Noticia Destacada
Reportan 61 casos de acoso en escuelas de Campeche, incluidos tres ataques de padres a docentes
“Los docentes tienen derechos laborales y merecen respeto. Si hay inconformidades, existen áreas como el programa Convive para resolverlas, pero jamás debemos llegar a la agresión” dijo.
Y aunque aclaró que hasta el momento no se ha registrado ninguna agresión de alumno a maestro en la Entidad, como sí ya ha ocurrido en otros Estados o países, el sector educativo está trabajando para prevenir esta problemática latente no solo en Campeche sino en todo el país.
Adelantó que la Seduc prepara un nuevo protocolo de actuación con un plazo de 60 días para su presentación, además de uno específico para la ideación suicida, problemática que también se atiende mediante el sistema de Psicoeducación.
Reiteró que en Campeche no se debe permitir que la violencia entre a las aulas y subrayó que la misión del sector es ofrecer espacios seguros y de respeto para los alumnos y también maestros.