
De las más de 100 embarcaciones camaroneras de altura que solían zarpar desde Campeche hasta antes del año 2018, este 2025 solo alrededor de 57 barcos iniciarían la temporada de captura del camarón rosado, programada para comenzar el próximo 12 de septiembre, si las condiciones del recurso lo permiten.
Así lo advirtió Francisco Romellón Herrera, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) en Campeche, quien atribuyó esta fuerte caída a la eliminación de apoyos federales desde el sexenio pasado, como el subsidio al diésel marino, así como otros incentivos como tarifas preferenciales en energía eléctrica y beneficios fiscales.
“La industria camaronera enfrenta un colapso nacional. La pesquería más afectada en el país es la del camarón. En Mazatlán, el principal puerto camaronero, hay más de 500 barcos parados. La situación en Campeche no es diferente”, señaló el dirigente.
Según datos oficiales de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), la producción de camarón en Campeche disminuyó un 70.25% entre 2018 y 2024, al pasar de 5,122 toneladas a solo 2,459 toneladas, reflejando el declive crítico del sector.
Romellón Herrera insistió en que sin políticas públicas de apoyo al sector pesquero, especialmente al camaronero y acuícola, será cada vez más difícil sostener la actividad, la cual es fundamental no solo para la economía de Campeche, sino para el abasto de este importante producto marino a nivel nacional.