Campeche

Coxsackie en Calkiní: Ya son 30 alumnos afectados; evalúan condiciones para volver a clases

Un brote de Coxsackie en las comunidades de Tankuché y Pucnachén, municipio de Calkiní, afectó a unos 30 alumnos de preescolar y primaria; las autoridades sanitarias y educativas valoran su estado para el retorno a clases.
Suspenden clases en comunidades de Calkiní por brote de Coxsackie; 30 niños contagiados
Suspenden clases en comunidades de Calkiní por brote de Coxsackie; 30 niños contagiados / Alan Gómez

La valoración para el retorno a clases por el padecimiento del Coxsackie dependerá de las condiciones en que se encuentren los alumnos de la comunidad de Tankuché y Pucnachén, en el municipio de Calkiní, que registró unos 30 infectados, de acuerdo con la información que proporcionó el subsecretario de Educación Básica y Normal de la Secretaría de Educación del Estado de Campeche.

Noticia Destacada

Taxista de Águilas huye tras embestir a motociclista en Campeche; lo dejó lesionado

La Secretaría de Salud fue quien emitió la recomendación para la suspensión de clases como una medida preventiva para evitar la propagación de la enfermedad y que contagie a un número mayor de escolares.

El cerco sanitario incluyó las comunidades, no solamente en las escuelas, en donde se hicieron las acciones de limpieza en los planteles académicos.

El subsecretario de Educación Básica, Roberto Herrera Maas, explicó que sanitizaron las escuelas, además de la observación médica que se instrumentó en los menores con la infección denominada de “mano, pies y boca”, e incluso el sector salud también instó a la población a seguir las recomendaciones sanitarias para que no se propague el padecimiento.

El brote se propagó con rapidez porque las comunidades están muy cercanas entre sí. / Alan Gómez

Las acciones preventivas no fueron exclusivas de los colegios con los menores infectados, sino que abarcó a toda la población de estas comunidades rurales.

La suspensión de clases —expresó— fue la semana pasada, y para esta deben regresar a las aulas los alumnos con normalidad, ya que la infección tiene un proceso de incubación; sin embargo, con las medidas necesarias los menores deben retornar a las clases.

Aclaró que las recomendaciones del sector salud eran en los días de la propagación del contagio, por lo que se pidió el total aislamiento, además de prohibir los eventos masivos para evitar nuevos casos y, con respecto a las escuelas, de preferencia que suspendieran las clases.

Añadió que se impartieron clases en línea para que los estudiantes recibieran la instrucción académica en sus hogares, lo que calificó como lo más importante.

Insistió en que procedieron con base en las recomendaciones del sector salud, por lo que esperan que en la presente semana ya se tenga una disminución de los casos y los escolares retornen de nuevo a las aulas.

Noticia Destacada

Nueva Onda Tropical traerá lluvias y tormentas en Campeche

Reveló que los casos de infectados fueron en inicial, preescolar y primaria, ya que la comunidad cuenta con estos tres niveles de educación básica, y afectó a por lo menos 30 menores en las diferentes escuelas.

Incluso dijo que el contagio se debió a que las poblaciones de Tankuché y Pucnachén son comunidades muy cercanas, lo que propició que la infección fuera más rápida entre la población.

Hasta el sábado 13 de septiembre, el titular de la SEDUC, Víctor Manuel Sarmiento Maldonado, informó que eran 23 casos de menores infectados, 17 en el Centro de Educación Preescolar Indígena “Benito Juárez” y seis en la primaria de la localidad de Tankuché.

JGH