
Estudiantes de la Universidad Intercultural de Campeche traducirán al maya las sentencias y documentos del Tribunal Electoral del Estado ante la firma de un convenio de colaboración para que los alumnos de lengua maya hagan su servicio social y prácticas profesionales en el organismo jurisdiccional.
Noticia Destacada
Balean en Ciudad del Carmen a “El Gitano”, líder de “Los Talibanes” buscado en el Edomex
El rector de la Universidad Intercultural, Lázaro Hilario Tuz Chi, resaltó que son un centro académico inclusivo en donde las oportunidades para los jóvenes deben ser integrales.
La Universidad Intercultural de Campeche apuntó tiene como objetivo abrir más espacios a los estudiantes y a la comunidad, y con la firma del convenio estrechan los lazos para que los alumnos puedan tener una mejor comunicación en el aspecto científico como de investigación.
Consideró que estas son las oportunidades para el desarrollo profesional de los estudiantes, sobre todo para generar un mundo de igualdad para las futuras generaciones y que la fomenten los próximos profesionistas.
En este tipo de instituciones jurisdiccionales, reiteró, permitirá que los alumnos no solo apliquen el aprendizaje de las aulas, sino también les permitirá desarrollarse para que los jóvenes busquen oportunidades en el mercado laboral cuando egresen de la Universidad.
Apuntó que también les permitirá volver a ser lo que son para la comunidad en donde se desenvolverán profesionalmente.
Añadió que también la preparación que adquieran les da el derecho de que los escuchen y expongan el conocimiento adquirido en el mundo actual en donde se desempeñarán.
Manifestó que este tipo de convenios le permite a la Universidad engrandecer el concepto de interculturalidad que tiene como Universidad, no solo por los alumnos que son jóvenes y adultos mayores, así como de toda la región colindante, tanto en el norte como el sur de Campeche, sino también para el fortalecimiento de la institución académica.
El presidente del TEEC, Francisco Javier Ac Ordoñez, destacó la aportación que harán los estudiantes en el servicio social y prácticas profesionales, además de contribuir en la justicia electoral, ya que no sólo es en la deliberación de la sentencia, sino en la investigación y en las aulas.