Campeche

Día de Muertos en Campeche: arranca la venta de silbatos, conoce el proceso de creación

Los silbatos de barro de Tepakán, antes con figuras de animales y hoy con diseños de caricaturas, siguen siendo parte esencial de la oferta artesanal en Campeche durante las fiestas de Día de Muertos.
Tepakán mantiene viva la tradición de los silbatos para Día de Muertos
Tepakán mantiene viva la tradición de los silbatos para Día de Muertos / Erik Caamal

Con el inicio de octubre, arranca también la venta de los tradicionales silbatos artesanales que forman parte de las celebraciones del Día de Muertos. El artesano alfarero Manuel Jesús Can Chi informó que ya tienen listos más de mil piezas, actualmente en proceso de decorado, que serán distribuidas en los comercios del Centro Histórico de Campeche, donde existe la mayor demanda.

Noticia Destacada

Ríos Usumacinta y Palizada en vigilancia tras repunte por lluvias

El taller de cerámica y alfarería de Tepakán, ubicado en la Calle 10 kilómetro 1, entre Tepakán y Calkiní, es uno de los principales espacios donde se elaboran estos objetos tradicionales. Aunque las instalaciones presentan un fuerte deterioro, la familia de Can Chi ha retomado la producción para evitar que esta tradición desaparezca.

Entre barro y tradición: arranca la venta de silbatos en Campeche / Erik Caamal

El artesano explicó que, aunque parece un trabajo sencillo, la elaboración de silbatos requiere técnica y precisión: “Si no se hace el agujero en el lugar correcto, no sirven”. Antiguamente, los modelos más buscados eran los de pavitos, venaditos, perritos o gallos; sin embargo, en la actualidad los niños piden figuras inspiradas en caricaturas y personajes televisivos.

La producción comienza desde mayo y junio, para que en estas fechas las piezas estén listas para el horneado y la venta. Además, se continúa elaborando más silbatos durante octubre para cubrir la alta demanda.

Día de Muertos en Campeche: Tepakán da vida a los silbatos artesanales

Diversas instituciones también adquieren estas artesanías para complementar los altares de Día de Muertos, lo que representa un impulso económico para muchas familias de Tepakán que se dedican a esta actividad.

“Queremos mantener viva esta tradición, porque además de generar ingresos, forma parte de nuestra identidad cultural”, concluyó el artesano.