
Este miércoles 24 de septiembre, la Secretaría de Salud del Estado de Campeche realizará una jornada intensiva de vacunación antirrábica en diversos municipios, como parte de la estrategia para prevenir contagios en animales y humanos, tras los brotes registrados en los últimos dos años.
Noticia Destacada
Choque entre repartidor y auto deja daños materiales y tráfico lento en glorieta de los Delfines, en Carmen
La campaña se llevará a cabo de 8:30 a 14:30 horas en brigadas móviles y puestos fijos, atendiendo a perros y gatos sanos desde el mes de edad, sin necesidad de cita previa. Las sedes confirmadas incluyen:
Puntos de vacunación
- Campeche: Barrio La Ermita (Brigada móvil)
- Tenabo: Emiliano Zapata (Brigada móvil)
- Hopelchén: Bolonchén (Brigada móvil)
- Calkiní: Oficinas de Vectores, Col. Fátima (Puesto fijo)
- Calakmul: Xpujil, Calle Silvitok (Puesto fijo)
- Candelaria: Oficinas de Vectores y localidad Balankax (Puesto fijo y brigada móvil)
- Carmen: Col. Petrolera, C. 56 (Puesto fijo)
Casos recientes de rabia en Campeche
Durante 2025, se han confirmado cuatro casos de rabia bovina paralítica en comunidades rurales de Ciudad del Carmen, como Nuevo Progreso y Atasta, transmitidos por murciélagos hematófagos. En respuesta, se aplicaron más de 800 vacunas a bovinos, equinos y caninos, y se activaron cerco sanitarios y trampas de control biológico.
En 2024, se documentó el primer caso de rabia felina en dos décadas en Campeche: un gato callejero de tres meses, rescatado en Ciudad del Carmen, presentó síntomas neurológicos graves y fue sacrificado tras confirmarse el diagnóstico. El caso activó un protocolo de vacunación casa por casa en un radio de un kilómetro.
Casos de rabia humana en México en 2025: dos muertes confirmadas
Aunque México fue reconocido en 2019 por la OMS como el primer país libre de rabia humana transmitida por perros, la enfermedad no ha desaparecido del todo. En lo que va de 2025, se han confirmado dos muertes por rabia humana, ambas vinculadas a fauna silvestre y ganado infectado:
Caso 1: Zacatecas
El 24 de agosto de 2025, una joven de 17 años originaria de Mezquital del Oro, Zacatecas, falleció tras ser mordida por un zorrillo el pasado 22 de junio. La paciente fue atendida en el Hospital Rural No. 82 de Vicente Guerrero, Durango, y posteriormente trasladada al IMSS en Zacatecas, donde presentó síntomas neurológicos progresivos y finalmente falla multiorgánica. Las autoridades activaron protocolos epidemiológicos y seguimiento a personas en contacto con la víctima.
Caso 2: Jalisco–Colima
El 17 de agosto de 2025, un hombre dedicado a la ganadería, originario de Tonila, Jalisco, murió tras ser mordido por una vaca infectada en mayo. El paciente presentó entumecimiento, fatiga y alteraciones neurológicas, y fue atendido en un hospital de Colima, donde se confirmó el diagnóstico. Este caso encendió alertas sobre la transmisión de rabia bovina y la necesidad de reforzar la vigilancia en zonas rurales.
Ambos casos reflejan la persistencia del virus en animales silvestres y de producción, así como la importancia de la atención médica inmediata tras cualquier mordedura. La rabia humana es mortal una vez que aparecen los síntomas, por lo que la profilaxis postexposición es vital en las primeras horas.
Síntomas de rabia en animales
La rabia se presenta en tres fases clínicas:
- Prodrómica (2–5 días): fotosensibilidad, salivación excesiva, dificultad para tragar.
- Furiosa (2–5 días): agresividad, irritabilidad, comportamiento errático.
- Paralítica (3–4 días): parálisis, espasmos, coma y muerte6.
Otros signos incluyen fiebre, temblores, espuma en la boca, rechazo a la comida y sensibilidad al ruido o la luz.
¿Qué hacer en caso de contagio?
En animales:
- No administrar remedios caseros.
- Aislar al animal y acudir de inmediato al veterinario.
- Reportar el caso a las autoridades sanitarias.
- Si el animal no está vacunado, puede requerirse cuarentena o eutanasia.
En humanos:
- Lavar la herida con agua y jabón durante al menos 10 minutos.
- Acudir a urgencias para recibir tratamiento antirrábico (vacuna + inmunoglobulina).
- No esperar a que aparezcan síntomas, ya que la rabia es mortal una vez que afecta el sistema nervioso.
La prevención salva vidas
La vacuna antirrábica es gratuita, segura y eficaz. Las autoridades exhortan a la población a acudir con sus mascotas a los puntos establecidos, especialmente en zonas rurales y costeras, donde el riesgo de transmisión por fauna silvestre es mayor.