Síguenos

Última hora

Fiscalía de NL confirma nombre del piloto de areonave donde murió Débora Estrella

Campeche

Agricultores de Bacabchén celebran 101 años de tradición con cabeza de cochino y baile popular

Con misa, recorrido de estandartes, cabeza de cochino, juegos pirotécnicos y baile popular, el gremio de Agricultores de Bacabchén, en Dzitbalché, Campeche, celebró 101 años de tradición.
Gremio de Agricultores de Bacabchén festeja más de un siglo de tradición en Dzitbalché
Gremio de Agricultores de Bacabchén festeja más de un siglo de tradición en Dzitbalché / Erik Caamal

Con el recorrido de estandartes acompañado de la tradicional cabeza de cochino, oraciones, misa, toritos y baile popular, es como los socios del gremio de Agricultores celebran los 101 años de esta tradición, donde cada año los socios se organizan para poder festejar esta tradición que año con año se ha estado celebrando en esta comunidad, donde llegan muchos visitantes para sumarse a esta tradición.

No deciden a quién pertenece el predio y por más barreras que pongan el pleito sigue

Noticia Destacada

Vecinos protagonizan riña en colonia de Carmen por disputa de terreno

Desde hace varios años, sus antepasados iniciaron con esta tradición que se ha venido practicando de generación en generación, donde han transcurrido prácticamente tres generaciones quienes han estado siguiendo esta bonita tradición, mencionó su presidente Remigio Caamal Aké, en su domicilio donde se está realizando el trajín para la salida del gremio que será a las 17:30 horas, donde las familias de los socios participarán con la tradicional cabeza de cochino, así como los estandartes que serán dirigidos hasta la parroquia principal de San Miguel Arcángel, donde se celebrará la misa y después la quema de vistosos juegos artificiales, y para mañana 25, tradicional baile popular.

Gremio de Agricultores de Bacabchén festeja más de un siglo de tradición en Dzitbalché
Gremio de Agricultores de Bacabchén festeja más de un siglo de tradición en Dzitbalché / Erik Caamal

Lo bonito de esta comunidad es que las personas mayores aún conservan el traje típico y los señores vestidos igual con su vestimenta tradicional. Ahí se pudo observar que todos están unidos por un solo propósito: agradecer a su santo patrono por darles mucha bendición y abundancia a estas familias que son consideradas como comerciantes, y es por ello que año con año ellos reciben a las familias que deseen llegar a la comunidad para poder degustar de sus platillos que ellos elaboran y dan gracias a través de la oración antes de compartirlos. Asimismo, piden a su santo patrono que siempre les dé la dicha de estar siempre unidos.

Invitación abierta a pobladores de comunidades vecinas para sumarse a la fiesta y degustar el tradicional mondongo
Invitación abierta a pobladores de comunidades vecinas para sumarse a la fiesta y degustar el tradicional mondongo / Erik Caamal

El comité de este gremio quedó integrado de la siguiente manera: como presidente del gremio quedó el señor Remigio Caamal Aké, José Alfredo Chan Aké como secretario, Benjamín Chin Caamal como tesorero y como suplente del presidente quedó el señor Rómulo Chan Poot, quienes hicieron una extensa invitación a todos los pobladores de los pueblos circunvecinos a sumarse a esta bonita tradición, para que lleguen al domicilio del presidente el día de mañana, donde seguirá la fiesta y se degustará el tradicional mondongo para todos los que deseen llegar al domicilio de este socio de este gremio.

Siguiente noticia

Vecinos protagonizan riña en colonia de Carmen por disputa de terreno