
Si se logran alcanzar las metas establecidas en el número de las “Viviendas del Bienestar”, se podrían superar los 30 mil nuevos hogares en el Estado. Es una cifra progresiva, en la que primero se contemplaron 23 mil, luego 26 mil y ahora 30 mil, tras la última visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Noticia Destacada
Coxsackie aumenta en Campeche: Van 49 casos este 2025 con 6 nuevos contagios; ¿dónde se concentran?
En el marco del inicio del registro de los interesados al programa en el municipio de Campeche, la titular de la Comisión de Desarrollo de Suelo y Vivienda del Estado (Codesvi), Elvira de la Peña Abreu, destacó que este año el proyecto federal arranca con pocas intervenciones.

“Iniciamos con pocas viviendas, porque el primer año, como en cualquier programa, es el más complicado para los 20 Estados que están participando en el programa federal, pero ya el próximo, en 2026, arranca la construcción masiva, por lo que habrá la opción de salir del rezago tan grande”, destacó.
Incluso dio las cifras de cuántas “Viviendas del Bienestar” le tocan al municipio capitalino, un total de 900 espacios. Igual citó que para Escárcega están contempladas 420 viviendas, en ambos casos a cargo de la Comisión Nacional de Vivienda (Codesvi).
Añadió que ya después se dará a conocer, por las autoridades encargadas, cuántas casas estarán a cargo en esta primera etapa del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
JGH